Fecha: Junio 24 – Julio 16
Uruguay sorprendió al anfitrión Brasil para retomar su lugar en lo más alto del fútbol mundial. Hubieron cerca de 173 850 personas que presenciaron el sorpresivo triunfo de la celeste en el recién construido Maracaná. El «Maracanazo», como se le conoce, fue liderado por el mediocampista Obdulio Varela, que con su actitud luchadora supo manejar la presión y motivar a sus compañeros al triunfo. Una de sus frases más recordadas fue: «La final se juega abajo. Los de afuera son de palo». Otros jugadores del plantel fueron Juan Schiaffino, Alcides Ghiggia, Victor Rodríguez Andrade, Roque Maspoli, Óscar Miguez y Schubert Gambetta. Juan López Fontana fue su entrenador.
La fase clasificatoria tuvo 29 equipos, pero debido a varios retiros, solamente 13 se clasificaron. La sorpresa fue el debut de Inglaterra después de negarse a participar desde 1929. Las doce selecciones restantes fueron: Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Italia, México, Paraguay, Suecia, Suiza, Uruguay y Yugoslavia. El gran ausente, por segunda ocasión consecutiva, fue Argentina. Su decisión se debió por el éxodo de jugadores al exterior a Colombia (Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera) e Italia (Roberto Avallay, Roberto Alarcón); y las fuertes diferencias entre la Federación Argentina y Brasileña.
Italia, campeón defensor, no pudo revalidar su título. La selección europea, liderada por el entrenador Ferrucio Novo, quedó segunda en el tercer grupo. Los cuatro clasificados a la fase final fueron Brasil, España, Suecia y Uruguay.
Jules Rimet
La Segunda Guerra Mundial impidió que se disputará el torneo con regularidad. Jules Rimet hizo todo lo posible por mantener el fútbol en auge durante ese duro momento. Por su esfuerzo y trabajo, el trofeo se nombró Copa Jules Rimet en un congreso de la FIFA en 1946.

Formato
Hubo cambios en el formato. Los 13 equipos fueron divididos en cuatro grupos: dos con cuatro selecciones, uno con tres y uno con dos (debido a retiros inesperados). Los primeros de cada grupo se juntaban en una liguilla donde todos se enfrentaban. El que culminaba con más puntos se consagraba como campeón – no hubo semifinales y ni final.
Resultados
Fase Final
Uruguay vs. España: 2 – 2
Goles: Alcides Ghiggia 29′, Estanislao Basora 37′ – 39′, Obdulio Varela 73′
Brasil vs. Suecia: 7 – 1
Goles: Ademir 17′ – 36′ – 52′ – 58′, Chico 39′ – 88′, Sune Andersson 67′, Maneca 85′
Brasil vs. España: 6 – 1
Goles: Ademir 15′ – 57′, Jair 21′, Chico 31′ – 55′, Zizinho 67′, Silvestre Igoa 71′
Uruguay vs. Suecia: 3 – 2
Goles: Karl-Erik Palmer 5′, Alcides Ghiggia 39′, Stig Sundqvist 40′, Óscar Miguez 77′ – 85′
Suecia vs. España: 3 – 1
Goles: Stig Sundqvist 15′, Bror Mellberg 33′, Karl-Erik Palmer 80′, Zarra 82′
Brasil vs. Uruguay: 4 – 2
Goles: Friaca 47′, Juan Schiaffino 66′, Alcides Ghiggia 79′
Goleadores
Jugador | País | Partidos Jugados | Goles |
1. Ademir | Brasil | 6 | 8 |
2. Óscar Miguez | Uruguay | 4 | 5 |
3. Alcides Ghiggia | Uruguay | 4 | 4 |

También ver:
2 pensamientos