Fecha: Junio 04 – Junio 19
En un ambiente bélico, Italia superó 4 – 2 a Hungría para repetir como campeón Mundial en su tercera edición. La segunda guerra se estaba gestando en Europa, por lo que había temor e incertidumbre en la región. Benito Mussolini volvió a ser protagonista con su propaganda política y presión a su selección. Según Anta Szabo, portero húngaro, los italianos habían recibido un telegrama antes de la final que decía: «Vencer o morir». Él comentó «Nunca en mi vida me sentí tan feliz por haber perdido. Con los cuatro goles que me hicieron, salvé la vida a once seres humanos».
Eraldo Monzeglio, Giovanni Ferrari, Guido Masetti y Giuseppe Meazza fueron los únicos jugadores que repitieron de la plantilla anterior. Junto a ellos se unieron Silvio Piola, Gino Colaussi, Aldo Olivieri, Alfredo Foni, Uno Locatelli y Amedeo Biavati. Vittorio Pozzo los dirigió, siendo el único entrenador en toda la historia en ganar dos mundiales.
Argentina y Uruguay decidieron no participar, boicoteando nuevamente por la elección de un país europeo en lugar de un sudamericano. Los únicos representantes de América fueron Brasil y Cuba. Los catorces restantes fueron Alemania, Austria, Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Indias Orientales Neerlandesas, Polonia, Rumania, Suecia y Suiza. Lamentablemente, Austria no jugó ningún partido ya que Alemania los había invadido en marzo de ese mismo año.
Brasil fue el equipo revelación, llegando a las semifinales contra Italia con muy buenas posibilidades de ganar todo. Leônidas da Silva era su estrella, jugador que culminó como máximo goleador del torneo. Extrañamente, el entrenador Ademar Pimienta lo dejó fuera del partido frente a Italia para dejarlo «descansar para la final». Decisión errónea (forzada o no) que impidió que Brasil no pueda pelear por el trofeo.

Formato
No hubieron cambios en el formato. Los 16 equipos jugaron rondas de eliminación directa. Es decir, no hubo fase de grupos. Se inicio con 8 partidos en la ronda preliminar hasta llegar a la final.
Resultados
Semifinales
Hungría vs. Suecia: 5 – 1
Goles: Arne Nyberg 1′, Sven Jacobsson 19′ (autogol), Pal Titkos 37′, Gyula Zsengellér 39′ – 85′, György Sárosi 65′
Italia vs. Brasil: 2 – 1
Goles: Gino Colaussi 51′, Giuseppe Meazza 60′, Romeu 87′
Tercer Puesto
Brasil vs. Suecia: 4 – 2
Goles: Sven Jonasson 28′, Arne Nyberg 38′, Romeu 44′, Leonidas da Silva 63′ – 74′, Peracio 80′
Final
Italia vs. Hungría: 4 – 2
Goles: Gino Colaussi 6′ – 35′, Pal Titkos 8′, Silvio Piola 16′ – 82′, György Sárosi 70′
Goleadores
Jugador | País | Partidos Jugados | Goles |
1. Leônidas da Silva | Brasil | 4 | 7 |
2. György Sárosi | Hungría | 4 | 5 |
3. Gyula Zsengellér | Hungría | 4 | 5 |

También ver:
3 pensamientos