Top 20: Equipos Europeos

Opinión

A pocos días de que inicie la temporada futbolística en Europa, repasamos los veinte mejores equipos de la región.

Lista

Top 20: Equipos Europeos

1. Real Madrid

Real Madrid lidera la lista gracias a una excelente campaña 2021-2022. Sus triunfos ante Paris Saint Germain, Chelsea FC, Manchester City y Liverpool FC los convirtieron en un equipo aguerrido, valiente y ganador. Además, ganó la liga española, siendo el único equipo consistente en ella.

Carlo Ancelotti se mantiene en el banquillo como entrenador, con una plantilla muy similar: Courtois, Mendy, Alaba, Militao, Fernández, Carvajal, Kroos, Casemiro, Modric, Camavinga, Valverde, Vinícius Jr., Asensio, Vásquez, Hazard, Rodrygo y Benzema. Sus adquisiciones en este mercado de pases han sido: Antonio Rüdiger y Aurélien Tchouameni.

Sus debilidades son su dependencia ofensiva a Karim Benzema y problemas en salida.

2. Liverpool FC

Liverpool disputó todos los partidos en su calendario la temporada pasada, y para esta, su equipo luce mejor. Ganó la FA Cup, Copa de la Liga y Community Shield este año. Al igual que Real Madrid, su plantilla es muy similar – solamente Sadio Mané no formará parte del once titular – contando con un excelente recambio en todas las posiciones. Su única debilidad es su desconcentración defensiva en ciertas momentos de partido, errores que muchas veces terminan en gol.

Jürgen Klopp es su entrenador y sus jugadores son: Alisson, Robertson, Van Dijk, Matip, Konaté, Gomez, Alexander-Arnold, Tsimikas, Fabinho, Jones, Thiago, Keïta, Henderson, Milner, Salah, Díaz, Elliot, Jota y Firmino. Sus adquisiciones en este mercado de pases fueron: Darwin Núñez y Fabio Carvalho.

3. Manchester City

El campeón de la Premier League sigue siendo un equipo dominante y efectivo, aunque en esta campaña deberá demostrarlo en la Champions League. Pep Guardiola se mantiene como entrenador con: Ederson, Walker, Dias, Stones, Aké, Cancelo, Rodri, Foden, Gündogan, De Bruyne, Silva, Grealish y Mahrez.

Guardiola dejó ir a Gabriel Jesus y Raheem Sterling para reemplazarlos con Erling Haaland y Julian Álvarez; dos delanteros goleadores con un futuro prometedor. También adquirieron a Kalvin Phillips como recambio en el mediocampo.

Su única debilidad es su falta de contundencia con la pelota. Otro problema podría ser la dificultad de adaptarse a un delantero centro como Haaland.

4. Bayern Munich

Bayern no tendrá a Robert Lewandowski en la delantera, pero a pesar de ello, cuenta con todas las herramientas para ganar todos los torneos en disputa. Julian Nagelsmann ganó experiencia y conocimiento en su primera temporada como entrenador, por lo que en esta, espero que el equipo rinda mucho mejor. Sus debilidades son su fragilidad defensiva y falta de contundencia.

El plantel cuenta con: Neuer, Davies, Hernández, Upamecano, Pavard, Sarr, Kimmich, Goretzka, Musiala, Sabitzer, Gnabry, Sané, Coman, Müller y Choupo-Moting.

Mathys Tel, Sadio Mané, Ryan Gravenberch, Noussair Mazraoui y Matthijs de Ligt fueron adquiridos en este mercado de pases.

5. Paris Saint Germain

Luego de decepcionar la temporada pasada, PSG tiene la obligación de ganar la Champions en esta. Con el exitoso entrenador francés Christophe Galtier, su situación se potencia. Galtier fue campeón con Lille en 2021 y destacó al frente del OGC Niza en 2021-2022.

Su plantilla se mantiene similar con: Donnarumma, Navas, Marquinhos, Kimpembe, Kehrer, Ramos, Mendes, Bernant, Hakimi, Mukiele, Paredes, Pereira, Verratti, Gueye, Wijnaldum, Neymar, Draxler, Messi, Mbappé e Icardi. En este mercado de pases, adquirieron a Gordi Mukiele y Vitinha.

Sus debilidades son su fragilidad defensiva y el poco compromiso defensivo de los delanteros.

6. Inter

Inter ganó la Coppa Italia y quedó a dos unidades de la liga. Es un equipo con una notable intensidad defensiva, un mediocampo sólido y dos goleadores en la ofensiva. Simone Inzaghi se mantiene como entrenador, con toda la experiencia obtenida la temporada pasada. Por estas razones, pienso que es el mejor equipo italiano en competición.

Su plantilla esta compuesta por: Handanovic, Skriniar, Bastoni, de Vrij, D’Ambrosio, Darmian, Brozovic, Barella, Çalhanoglu, Gagliardini, Dumfries, Gosens, Correa, Martínez y Dzeko. Romelu Lukaku regresó en este mercado de pases. Henrikh Mkhitaryan y André Onana también fueron contratados.

Su debilidad es su dependencia en los laterales/interiores en ataque y defensa. También, comenten ciertos errores evitables que terminan en gol.

7. FC Barcelona

Barcelona culminó la temporada pasada jugando bien. Xavi mejoró el sistema y estilo de juego, dando al plantel nuevamente una identidad. No ganaron ningún título, pero con la inversión hecha en este mercado de pases, la plantilla luce muy fuerte.

Los jugadores que se mantienen son: ter Stegen, Araújo, García, Piqué, Umtiti, Alba, Dest, Busquets, Pedri, de Jong, Gavi, Puig, Roberto, Fati, Torres, Dembélé, Depay, Aubameyang y Braithwaite. Las nuevas contrataciones han sido Jules Koundé, Andreas Christensen, Franck Kessié, Raphinha y Robert Lewandowski.

Su debilidad es su dependencia en la posesión de balón, si no la tienen, no pueden imponer su ritmo; y su frágil defensa. Además, el equipo debe adaptarse rápido a todas las nuevas contrataciones, algo que toma tiempo.

8. Juventus

Juventus fue de menor a mayor la campaña anterior. Massimiliano Allegri supo manejar una plantilla desordenada e impulsarlos nuevamente a luchar por títulos. Matthijs de Ligt, Federico Bernardeschi y Giorgio Chiellini son los únicos jugadores que no retornarán. Szczesny, Bonucci, Rugani, Pellegrini, Sandro, Danilo, Cuadrado, De Sciglio, Locatelli, Zakaria, Arthur, McKennie, Rabiot, Chiesa, Kean y Vlahovic se mantienen en el plantel. En el mercado de pases invirtieron en Ángel Di María, Paul Pogba y Bremer.

Sus debilidades son: poca creatividad ofensiva y fragilidad defensiva – especialmente en el mediocampo.

9. Chelsea FC

Los Blues disputaron dos finales de copa (FA Cup y Copa de la Liga), pero decepcionaron en Premier League. Su defensa sobresalió, pero su mediocampo y delantera dejaron mucho que desear. Además, problemas externos generaron desconcentraciones que afectaron de gran manera su rendimiento. Se espera que con la nueva directiva la situación cambie y Thomas Tuchel pueda trabajar en paz.

Antonio Rüdiger, Andreas Christensen ni Romelu Lukaku retornarán. Mendy, Arrizabalaga, Koulibaly, Chalobah, Silva, Sarr, Chilwell, Alonso, James, Azpilicueta, Jorginho, Kanté, Kovacic, Loftus-Cheek, Mount, Havertz, Ziyech, Pulisic, Hudson-Odoi y Werner se mantienen en la plantilla. Kalidou Koulibaly, Raheem Sterling y Gabriel Slonina fueron comprados en este mercado. Se espera que otro defensa llegue pronto.

Sus debilidades son la poca efectividad (defensa/ataque) de su mediocampo y la falta de gol de sus atacantes. Pienso que tienen un excelente equipo, pero les falta cohesión en la cancha.

10. Tottenham

Antonio Conte está convirtiendo a los Spurs en contendientes nuevamente. Su estilo está dando resultados con jugadores que quieren ganar títulos. Clasificaron a la Champions está campaña, por lo que deben aprovechar al máximo sus oportunidades.

El plantel sigue muy similar con: Lloris, Romero, Sánchez, Dier, Tanganga, Reguilón, Davies, Royal, Doherty, Winks, Höjberg, Bentancur, Sessegnon, Son, Kulusevski, Moura y Kane. A ellos, se juntan Richarlison, Djed Spence, Ivan Perisic, Yves Bissouma, Fraser Forster, Clément Lenglet, Giovani Lo Celso y Bryan Gil – los dos últimos acabaron sus cesiones con el Villarreal y Valencia respectivamente.

Su debilidad es su inconsistencia ofensiva y defensiva.

11. Atlético Madrid

Diego Simeone mantiene al Atlético en lo más alto del fútbol. A pesar de que mucha gente critica su estilo de juego, es un equipo que puede vencer a cualquiera y sorprender con un juego ofensivo eficaz (aunque no siempre lo hacen). El plantel cuenta con Oblak, Giménez, Hermoso, Savic, Felipe, Lodi, Reinildo, Kondogbia, Llorente, de Paul, Koke, Wass, Lemar, Carrasco, Félix, Correa, Griezmann, Cunha y Morata.

En este mercado de pases contrataron a Axel Witsel y Nahuel Molina, dos jugadores que aportarán bastante.

Su problema es que no arriesgan ofensivamente (carecen de creatividad) y se encierran en campo propio en partidos importantes.

12. AC Milan

Milan fue un merecido campeón de liga italiana. Ganó partidos cruciales con eficiencia y compromiso. La directiva tuvo paciencia en Stefano Pioli, decisión que dio excelentes resultados. La desventaja del Milan es que no ha podido reforzar su plantilla con jugadores consolidados y Franck Kessié abandonó el equipo.

Maignan, Tomori, Kjaer, Kalulu, Hernández, Calabria, Florenzi, Tonali, Bennacer, Díaz, Leao, Rebic, Saelemaekers, Giroud e Ibrahimovic se mantienen. En este mercado de pases contrataron a Divock Origi, Junior Messias y Charles De Ketelaere.

Su poca actividad en el mercado de pases lo hará un equipo predecible. Pienso que les costará superar a rivales difíciles y repetir como campeón.

13. Arsenal FC

Mikel Arteta ya no tendrá excusas para no terminar mínimo en el top 4 de la Premier y disputar, por lo menos, los cuartos de final de la Europa League. Han invertido bastante dinero en estas dos temporadas y personalmente espero que el entrenador este preparado para luchar por un campeonato.

Sus jugadores son: Ramsdale, White, Magalhaes, Saliba, Holding, Tierney, Tomiyasu, Bellerín, Soares, Partey, Xhaka, Elneny, Lokonga, Saka, Odegaard, Smith Rowe, Martinelli, Pépé y Nketiah. En este mercado invirtieron en Oleksandr Zinchenko, Matt Turner, Fábio Vieira, Marquinhos y Gabriel Jesus.

Su falta de creatividad ofensiva, fragilidad defensiva y un mediocampo inconsistente son sus debilidades.

14. Manchester United

Erik Ten Hag tiene la durísima tarea de transformar un equipo perdido y pobre en contendiente. Pienso que tiene la capacidad de hacerlo, tomando en cuenta su notable trabajo con Ajax. La defensa es lo más mediocre, por lo que contrataron a Lisandro Martínez y Tyrell Malacia. El mediocampo necesita un recambio urgente, pero solo Christian Eriksen ha sido contratado. Pienso que la delantera es lo más fuerte, con jugadores que tienen mucho que probar.

Su plantilla está compuesta por: de Gea, Varane, Maguire, Lindelöf, Bailly, Shaw, Telles, Han-Bissaka, Dalot, McTominay, van de Beek, Fred, Fernandes, Sancho, Rashford, Elanga, Garnacho, Martial y Ronaldo.

15. AS Roma

En su primera temporada en la capital italiana, José Mourinho lideró al equipo al título de Conference League. En este año, apuntan llegar a puestos de Champions League y nuevamente sorprender con otro título. Pienso que les va a costar bastante en la Serie A, pero tienen la capacidad de llegar lejos en la Europa League y Coppa Italia.

Su plantilla está compuesta por: Patricio, Ibañez, Mancini, Smalling, Spinazzola, Cristante, Matic, Veretout, Pellegrini, El Shaarawy, Zaniolo, Pérez y Abraham Sus adquisiciones en este mercado de pases han sido Mile Svilar, Zeki Celik y Paulo Dybala.

16. Borussia Dortmund

Edin Terzic regresó como entrenador luego de ser interino en 2020-2021. Su antecesor hizo un sólido trabajo en Bundesliga, pero decepcionó en Champions y Copa Alemana. Pienso que la baja de Erling Haaland (al Manchester City) y los problemas de salud de Sébastien Haller (salud) afectarán bastante su poder ofensivo. Su mediocampo debe brillar y varios de sus jugadores deben ya sobresalir como Julian Brandt, Giovanni Reyna y Thorgan Hazard.

Dortmund cuenta con los siguientes jugadores: Kobel, Akanji, Hummels, Coulibaly, Guerreiro, Schulz, Meunier, Can, Kamara, Bellingham, Reyna, Brandt, Reus, Hazard, Wolf y Malen.

Su defensa se reforzó bien con Niklas Süle y Nico Schlotterbeck. Su ataque con Sébastien Haller y Karim Adeyemi, delantero que promete mucho. En el mediocampo, Salih Özcan fue firmado.

17. RB Leipzig

Leipzig terminó muy bien la temporada pasada, clasificando a la Champions y levantando la Copa Alemana. Domenico Tedesco ha hecho un excelente trabajo con una plantilla comprometida y disciplinada. Nkunku ha sido su máxima estrella, un jugador desequilibrante que aporta en goles y asistencias. Otro jugador ofensivo importante es Dani Olmo. Personalmente, pienso que si los dos jugadores no tienen un buen rendimiento, el ataque no funciona. En defensa, se deben mantener compactos y evitar que la línea defensiva de tres se quede desprotegida.

Su plantilla está compuesta por: Gulácsi, Simakan, Gvardiol, Klostermann, Orbán, Angeliño, Halstenberg, Henrichs, Laimer, Haidara, Kampl, Olmo, Szoboszlai, Forsberg, Novoa, Nkunku, Silva, Poulsen y Sörloth. En este mercado han invertido en Xaver Schlager y David Raum.

18. SSC Napoli

Napoli no ganó ningún título la temporada pasada, no obstante, siempre se mantuvo en el podio de la Serie A. Le cuesta competir contra rivales fuertes, por lo que su rendimiento debe mejorar en los momentos decisivos de campaña. Luciano Spalletti seguirá como entrenador, con los siguientes jugadores: Meret, Rrahmani, Rui, Jesus, Di Lorenzo, Zanoli, Lobotka, Demme, Ruiz, Zielinski, Elmas, Lozano, Politano, Osimhen y Petagna.

Durante este mercado de pases han invertido en André Zambo Anguissa, Min-jae Kim, Khvicha Kvaratskhelia, Mathías Olivera y Leo Östigard.

19. FC Porto

Porto culminó la campaña pasada con un doblete de liga y copa; logros que espero que repita en 2022-2023. Pienso que les costará en Champions otra vez, más aún cuando dejaron ir a sus mediocampistas Vitinha/Fábio Vieira y a su central Chancel Mbemba.

Su plantel está compuesto por: Costa, Cardoso, Pepe, Marcano, Manafá, Zaidu, Wendell, Mario, Uribe, Otávio, Pepê, Evanilson, Andrade y Taremi. En este mercado han invertido en Joao Marcelo, Stephen Eustaquio, Marko Grujic y Gabriel Veron. Sergio Conceiçao sigue siendo su entrenador.

20. Sevilla

Sevilla es un sólido equipo, pero no un contendiente. Pienso que todavía no despuntan en liga a pesar de contar con un buen entrenador (Julen Lopetegui) y jugadores comprometidos a ganar.

Su plantel está compuesto por: Bono, Rekik, Acuña, Montiel, Navas, Delaney, Gudelj, Fernando, Jordán, Torres, Rakitic, Gómez, Ocampos, Tecatito, Lamela, Suso, En-Nesyri, Mir y El Haddadi. Marcao ha sido el único jugador contratado en este mercado, tratando de suplir la dura baja de Jules Koundé.


También ver:

¿Funcionan los «Super Equipos»?

Comparaciones en el Deporte

Música en el Deporte

Deja un comentario