Champions League: Cuartos de Final (Ida)

Opinión

Manchester City vs. Atlético de Madrid: 1 – 0

Gol: Kevin De Bruyne 70′

Manchester City logró una mínima ventaja en casa gracias a un tanto de Kevin De Bruyne en la segunda mitad.

Manchester City

Guardiola jugó con un 4 – 3 – 3 compuesta por Ederson; Cancelo/Stones/Laporte/Aké; De Bruyne/Rodri/Gündogan;/Mahrez/Silva/Sterling.

Fue otra dominante actuación del conjunto inglés ya que impuso su juego y rara vez sufrió en defensa. Sin embargo, no fue perfecta. Le faltó creatividad y precisión en los pases, especialmente en la primera mitad. En el complemento pudo por fin abrir el marcador y retomar el control del encuentro. Incluso pudo incrementar su ventaja.

Rodri me pareció el mejor jugador en cancha, dando estabilidad al equipo como pivote. Foden también fue importante con su visión y control del balón. El joven inglés ingresó al minuto 68, y en una de sus primeras acciones, asistió al belga en el único tanto del encuentro.

Manchester City mostró ser superior en este partido. En la vuelta debe continuar con su dominio de balón y evitar que los contraataques lo hagan daño.

Atlético de Madrid

Simeone puso un 5 – 3 – 2 con Oblak; Lodi/Reinildo/Felipe/Savic/Vrsaljko; Koke/Kondogbia/Llorente; Félix/Griezmann. Pienso que Rodrigo De Paul tuvo que ser titular y no ingresar como suplente. Llorente jugaría en el puesto de Vrsaljko y el argentino se ubicaría en el mediocampo.

No fue una buena presentación del Atlético. En el primer tiempo se encerró en campo propio con una increíble alineación puramente defensiva, 5 – 5 – 0. Para generar ofensiva, los contraataques eran utilizados. Su rendimiento cambió en la segunda parte. Tomaron confianza y empezaron a presionar el área rival. Su único remate al arco llegó en esa mitad, un disparo débil de Llorente que cayó en las manos de Ederson. Después de sufrir el gol, se desesperaron y fueron incapaces de darle vuelta a su situación.

José María Giménez y Héctor Herrera se perdieron este encuentro debido a lesiones. El uruguayo es crucial en defensa con su intensidad y marcaje al oponente. El mexicano ha gozado de actuaciones determinantes; es un jugador que sabe defender y generar ofensiva como pivote creador.

A pesar de ser dominados en cancha, su desventaja es mínima, por lo que todavía hay posibilidades de una remontada. Para esto, los contraataques deben ser más efectivos. Además, jugar con dos jugadores ofensivos que aprovechen balones largos proveídos por los mediocampistas.

Benfica vs. Liverpool FC: 1 – 3

Goles: Ibrahima Konaté 17′, Sadio Mané 34′, Darwin Núñez 49′, Luis Díaz 87′

Fuente: Liverpool FC (Instagram)

Merecida victoria de Liverpool en su visita al Benfica, tomando control de la serie. El colombiano Luis Díaz fue una de las figuras con un gol y asistencia.

Benfica

Veríssimo jugó con 4 – 4 – 2: Vlachodimos; Gilberto/Otamendi/Vertonghen/Grimaldo; Silva/Weigl/Taarabt/Everton; Ramos/Nuñez.

Benfica sufrió mucho en la primera mitad, salvándose de una goleada gracias a las intervenciones del portero Vlachodimos. En el complemento, el uruguayo Núñez descontó luego de un centro de Rafa Silva y un error de Konaté. Benfica ganó confianza y tuvo una excelente oportunidad de igualar con un remate de Everton. El encuentro se emparejó, hasta que Díaz liquidó todo con un gran gol en los minutos finales.

El equipo portugués no se encerró en campo propio, arriesgando mucho ante un Liverpool muy fuerte. Su actitud fue positiva, pero no dio resultado. La defensa se notó frágil, especialmente por pases entre líneas o balones largos. Núñez tuvo una buena actuación como delantero, siendo uno de los mejores en la cancha.

La serie parece liquidada porque la vuelta se disputará en Anfield.

Liverpool FC

Klopp puso un 4 – 3 – 3 con Alisson; Robertson/van Dijk/Konaté/Alexander-Arnold; Thiago/Fabinho/Keïta; Díaz/Mané/Salah.

Los Reds evitaron cualquier sorpresa con una sólida actuación en Portugal. En defensa, todo el equipo participaba, presionando o retrocediendo para cerrar espacios abiertos. En ataque, los dos centrales mantenían su posición, con los laterales apoyando en el mediocampo/ataque. Pases entre líneas o pases largos fueron empleados, aprovechando los espacios y la lenta reacción de los centrales rivales.

Su tridente ofensivo no contó con un delantero centro, con Mané funcionando como falso 9. En las bandas, Díaz y Salah. El colombiano fue una de las figuras con una asistencia y gol. Además, fue incontrolable con su velocidad y control de balón. El egipcio, por otro lado, tuvo una actuación muy apagada. Erró varias oportunidades de gol y se mostró poco determinante; algo raro en él. En el mediocampo, Fabinho fue una barrera férrea como pivote. Konaté lo fue como defensa central.

Liverpool tiene todo a su favor para clasificar a las semifinales, solamente debe evitar un descalabro mayor en casa.


También ver:

Opinión: Los Mejores Porteros de la Historia

¿Mundial cada dos años?

Opinión: Las Mejores Selecciones Mundialistas

Deja un comentario