Mañana iniciarán los cuartos de final de la UEFA Champions League. A continuación, un breve análisis de los ocho equipos que siguen en competición.

Llave 1
Liverpool FC vs. Benfica
Liverpool
Entrenador: Jürgen Klopp
Alineación (4 – 3 – 3): Alisson; Alexander-Arnold, Matip, van Dijk, Robertson; Henderson, Fabinho, Thiago; Salah, Jota, Mané.

Los Reds son claros favoritos para ganar la Champions. Su estilo, basado en el gegenpressing, ha impulsado al equipo a ser uno de los mejores de Europa por 4 años. Gegenpressing consiste en tratar de recuperar la pelota inmediatamente después de perderla, encerrando a su oponente – cortando sus opciones de pase – con presión intensa y organizada.
Personalmente, Liverpool puede vencer a todos los equipos restantes. Su tridente ofensivo es veloz y letal, el mediocampo es inteligente e intenso, la defensa es excelente y cuentan con un notable portero en Alisson. Además, tiene suplentes influyentes como Roberto Firmino, Luis Díaz, Curtis Jones Kostas Tsimikas, Harvey Elliot, Naby Keita, James Milner y Joe Gomez.
Contra Benfica: Liverpool debe ser contundente frente al arco y no permitir espacios en la línea defensiva. En el juego aéreo, Matip, van Dijk y Fabinho deben ganar las pelotas paradas y los centros al área. Asimismo, evitar errores para sufrir goles en contra; al igual que contra Inter en el partido de vuelta. Thiago y Henderson (o Jones) deben ser creativos e intensos en el mediocampo. El tridente de Mané/Jota/Salah no debe intimidarse por la defensa contraria. Alexander-Arnold y Robertson deben apoyar en el ataque.
Benfica
Entrenador: Nélson Veríssimo
Alineación (4 – 4 – 1 – 1 o 4 – 2 – 3 – 1): Vlachodimos; Gilberto, Otamendi, Vertonghen, Grimaldo; Silva, Taarabat, Weigl, Everton; Ramos, Núñez.

Benfica demostró ser un equipo que sabe defenderse y aprovechar las pocas oportunidades que tiene durante el partido. Sufrió an ambos encuentros ante Ajax, por lo que tendrá que mejorar si quiere sorprender al Liverpool.
En mi opinión, su defensa es lo que más sobresale. La dupla de Otamendi – Vertonghen me parece excelente. Otamendi aporta con intensidad y Vertonghen con liderazgo. En la portería, Vlachodimos, un arquero efectivo con sus intervenciones. En el mediocampo, Weigl, un pivote que protege a los centrales o se junta a ellos para formar una línea de cinco.
Contra Liverpool: Benfica debe jugar con un sólido 4 – 4 – 1 – 1, y al momento de defender, cambiar a un 5 – 4 – 1 (su defensa debe ser organizada, disciplinada y agresiva). Grimaldo se enfrentaría a Salah, con el soporte de Vertonghen (2 vs. 1). Mientras tanto, Weigl retrocede como central para cerrar los espacios. Si es por el lado derecho, Gilberto/Otamendi contra Mané. Taarabt debe funcionar como un box-to-box y Goncalo Ramos está obligado a retroceder y apoyar en defensa. Los extremos/interiores Everton y Silva deben aprovechar los espacios que los laterales contrarios dejan para contraatacar con velocidad. El uruguayo Núñez como único jugador ofensivo.
Bayern Munich vs. Villarreal
Bayern Munich
Entrenador: Julian Nagelsmann
Alineación (3 – 4 – 2 – 1 o 4 – 2 – 3 – 1): Neuer; Pavard, Hernández, Süle; Coman, Kimmich, Musiala, Gnabry; Müller, Sané; Lewandowski.
Bayern es otro equipo fuerte en competencia. Sin embargo, debe perfeccionar su juego defensivo para no sufrir de contraataques o jugadas rápidas, especialmente si deciden utilizar una línea de tres centrales. Su juego ofensivo es diferente, lleno de calidad, contundencia, velocidad y creatividad.
Como Liverpool, pienso que Bayern Munich puede vencer a todos los equipos en competición. Lewandowski es un delantero letal frente al arco. Los extremos Coman/Gnabry son incontrolables por las bandas, amenazando con sus centros o cortes al área. El mediocampo cuenta con Müller como ofensivo, Kimmich pivote, Goretzka (o Musiala) como box-to-box, y en ciertos casos, Sané, un extremo que le cuesta ser mediocampista ofensivo.
Contra Villarreal: Personalmente jugaría con el 4 – 2 – 3 – 1 con Neuer – Hernández, Upamecano, Süle, Pavard – Kimmich, Goretzka* – Coman, Müller, Gnabry – Lewandowski. Pienso que una línea de cuatro es más eficiente para el Bayern, tomando en cuenta las características y calidad de los centrales. Debido a que los extremos no siempre bajan a defender, los laterales se encargarían del lado defensivo y apoyarían en el ataque con sus corridas. En el mediocampo, el triángulo de Müller/Kimmich/Goretzka, crucial para detener la creación del juego rival, que muchas veces nace por el cuadrado formado entre Torres/Albiol/Parejo/Capoue. Ellos deben presionarlos, especialmente Müller y Goretzka, con Kimmich delante de los centrales como pivote.
*Esta semana regresó luego de una lesión.
Villarreal
Entrenador: Unai Emery
Alineación (4 – 4 – 2 o 4 – 4 – 1 – 1): Rulli; Estupiñan, Torres, Albiol, Foyth; Trigueros, Parejo, Capoue, Pino; Lo Celso, Moreno.

Villarreal es en equipo disciplinado y paciente. En los octavos de final frente a Juventus, sufrió en los primeros cuarenta y cinco, pero en el medio tiempo, cambiaba su rendimiento y mentalidad para adueñarse del juego.
Su mediocampo es lo que más destaca, además de la pareja de centrales compuesta por Albiol y Torres. Gerard Moreno regresó a la alineación titular luego de superar su lesión, un delantero inteligente con buen juego con los pies y aéreo. Va a ser muy difícil que pasen a las semifinales, por lo que deben jugar dos partidos perfectos para sorprender a uno de los favoritos.
Contra Bayern Munich: Mantener la disciplina táctica que funcionó contra Juventus. Aprovechar la línea defensiva alta del oponente para contraatacar con pases rápidos o balones largos a Moreno. Los laterales deben enfocarse más en el lado defensivo, atacando solamente cuando encuentren espacios. Conservar el cuadrado formado en el mediocampo de Torres/Albiol/Parejo/Capoue para genera ofensiva y proteger la pelota. Incluiría a Pino y Danjuma como interiores/extremos para que aporten con velocidad en ataque e intensidad en defensa. A Lo Celso lo pondría como mediocampista ofensivo con obligación de retroceder, cambiando la alineación en defensa a un 4 – 5 – 1 con Moreno como único punta.
Llave 2
Real Madrid vs. Chelsea FC
Real Madrid
Entrenador: Carlo Ancelotti
Alineación (4 – 3 – 3): Courtois – Carvajal, Militao, Alaba, Mendy; Kross, Casemiro, Modric; Asensio, Benzema, Vinícius Jr.

Real Madrid ha sido uno de los mejores equipos de la temporada. Se ubica primero en liga española y superó al Paris Saint Germain en los octavos de final de la Champions. Su juego ha sido efectivo, con Karim Benzema siendo el eje ofensivo. El francés es el máximo goleador y asistidor del equipo, trabajando como delantero con libre movilidad. Por las bandas se ubican Vinícius Jr. por izquierda y Asensio o Rodrygo por derecha. En el mediocampo, el tridente de Modric/Casemiro/Kross, tres jugadores cruciales con su compromiso, inteligencia y experiencia. En defensa, la dupla de Militao/Alaba por el centro, y los laterales Carvajal/Mendy.
Cabe mencionar que en este momento, el Madrid no ha demostrado su mejor versión. Fue goleado por el FC Barcelona en casa y le costó mucho superar al Celta de Vigo. Además, cuando Benzema no juega, la ofensiva se apaga. Es cierto que Vinícius ha mejorado en comparación al año pasado, sin embargo, todavía no es un jugador consistente.
Contra Chelsea: Evitar encerrarse en campo propio, saber conservar la pelota, presionar alto y organizado. La presión ha sido importante para ellos, desestabilizando al oponente para recuperar la pelota y anotar. Con Barcelona y PSG (partido de ida), les costó mucho mantener la posesión, por lo que el mediocampo es crucial. Personalmente, jugaría con Valverde, Casemiro y Modric en esa zona. El uruguayo y croata funcionarían como box-to-box, con el brasileño detrás como pivote o tercer central. Valverde además estaría encargado de perseguir a Kanté. En los laterales, Mendy y Carvajal con la obligación de unirse al ataque y aprovechar el espacio que dejan los extremos. Benzema lideraría la presión como delantero, encargándose de Jorginho. Si la defensa rival no puede salir jugando, presionar las zonas altas con el equipo compacto y organizado. En defensa, la alineación cambia a un 4 – 5 – 1.
Chelsea
Entrenador: Thomas Tuchel
Alineación (3 – 4 – 3 o 3 – 5 – 2): Mendy; Rüdiger, Silva, Christensen; Alonso, Kovacic, Jorginho, Kanté, Azpilicueta; Havertz, Pulisic

Chelsea tendrá su mayor prueba en Champions. En Premier League no ha logrado consolidarse como contendiente y, debido a los conflictos de su presidente, los Blues no se encuentran en su mejor momento. A pesar de sus complicaciones, es un equipo fuerte con experiencia y una plantilla llena de buenos jugadores.
En la portería el campeón africano Mendy, protegida por una línea de tres centrales. En el mediocampo, pueden jugar cuatro o cinco jugadores. Jorginho se desempeña como pivote creador, Kanté un mediocampista todoterreno y Kovacic un box-to-box. En las bandas, Azpilicueta y Alonso, laterales/interiores con libertad de unirse al ataque. En la delantera, Havertz y Pulisic, ambos con libre movilidad. También puede jugar Romelu Lukaku, no obstante, su compra no ha sido para nada beneficiosa. El belga increíblemente no logra adaptarse al estilo de Tuchel, influyendo poco ofensivamente.
Contra Real Madrid: Jugar con un 3 – 4 – 3, reemplazando a Kovacic por Mount – el inglés se desempeñaría como extremo por derecha. La línea de tres centrales se mantuviera, con Kanté y Jorginho como doble pivote. El francés, con su increíble resistencia y determinación, cubre todo el campo. Jorginho se ubicaría al frente de los centrales e iniciaría el ataque desde campo propio. Los laterales Azpilicueta y Alonso tuvieran un rol defensivo. Los extremos Mount/Pulisic se encargarían de presionar las bandas y aprovechar su velocidad para cortar hacia el centro. Havertz funcionaría como delantero con libre movilidad, ubicándose en el medio del triángulo entre Alaba/Militao/Casemiro. Todo el equipo debe presionar para recuperar el balón y contraatacar con velocidad. Al momento de defender, la alineación cambia a un 5 – 4 – 1 – dependiendo de los espacios, uno jugador del tridente ofensivo se mantiene en campo contrario.
Manchester City vs. Atlético de Madrid
Manchester City
Entrenador: Pep Guardiola
Alineación (4 – 3 – 3): Ederson; Cancelo, Laporte, Stones, Aké; Silva, Rodri, De Bruyne; Sterling, Foden, Mahrez.

El partido ante Atlético de Madrid será muy entretenido ya que se enfrentarán dos equipos con estilos muy distintos: Juego Ofensivo vs. Juego Defensivo. Guardiola, fiel a su estilo, le gusta conservar la pelota, generar ofensiva y presionar para recuperar la posesión. Sin un delantero centro definido, la ofensiva es atractiva ya que la pelota fluye hasta encontrar la opción más clara.
El conjunto inglés es el último favorito para coronarse como campeón. Fueron capaces de superar la barrera de los cuartos de final el año pasado para instalarse, luego de varios años, como finalista. Sus jugadores tienen un notable entendimiento en cancha, intercambiando posiciones sin problema alguno. Su defensa es sólida, acompañada por un portero confiable.
Kyle Walker no podrá jugar el partido de ida debido a la suspensión de tres partidos impartida en la fase de grupos.
Contra Atlético Madrid: Mantener el estilo de juego. Rodri como pivote, delante de los centrales Laporte y Stones. Cancelo como lateral izquierdo con proyección ofensiva. Aké como lateral derecho con rol defensivo – transformarse en un tercer central cuando el equipo ataca. De Bruyne y Silva tienen libre movilidad, con los extremos Sterling y Mahrez dando amplitud al campo. Foden un falso nueve que retrocede para conectarse con el equipo. Al momento de defender, mantener un compacto 4 – 3 – 3 con presión intensa.
Atlético de Madrid
Entrenador: Diego Simeone
Alineación (3 – 5 – 2): Oblak; Reinildo, Giménez, Savic; Lodi, De Paul, Herrera, Koke, Llorente; Félix, Griezmann

Atlético ha despertado después de un pobre inicio de campaña. El equipo ha podido superar su fragilidad defensiva y su poca contundencia frente al arco. Simeone se identifica con un juego defensivo disciplinado y lleno de intensidad, por lo que será un rival muy difícil de vencer, incluso para Guardiola. En la ofensiva, le gusta aprovechar los espacios que el rival deja para contraatacar y anotar.
Pienso que Atlético tiene la capacidad de avanzar, aunque no es favorito en esta serie. Entre sus jugadores más destacados se encuentran Jan Oblak (notable portero), Reinildo (mejor defensor), Llorente (lateral más influyente), De Paul (mediocampista todoterreno) y Félix (jugador más desequilibrante y creativo).
Contra Manchester City: Línea de cinco al momento de defender (5 – 3 – 2), manteniendo la disciplina táctica y el orden en la cancha. Además, presionar para recupera el balón. Herrera se mantiene en campo propio como pivote creativo, proveyendo de pases largos a los laterales/interiores para que exploten los espacios por las bandas. Griezmann tiene que retroceder y encargarse de Rodri. La línea de tres no debe dejar espacios abiertos – no debe salir a presionar al mediocampo. De Paul se debe encargar de marcar a Kevin De Bruyne. Koke a Bernardo Silva.
También ver: