La posición de portero en el fútbol es la más importante para un equipo. Se puede jugar sin un delantero, un mediocampista, un defensa, pero nunca sin un portero que resguarde el arco. Durante la historia, las cualidades necesarias para la posición han evolucionado. Tener reflejos y altura eran dos características primordiales. Ahora, saber jugar con el balón en los pies y comandar la defensa es fundamental.
A continuación, observarán nuestro Top 10 de los mejores porteros de la historia:
- Manuel Neuer
- Gianluigi Buffon
- Iker Casillas
- Sepp Maier
- Lev Yashin
- Dino Zoff
- Peter Schmeichel
- José Luis Chilavert
- Oliver Kahn
- Petr Cech
1. Manuel Neuer*
Neuer es un portero completo, un ejemplo perfecto de un arquero del fútbol moderno. Es un líder de la defensa, sabe jugar con los pies, es ágil, veloz, inteligente e imponente en los momentos decisivos. El alemán es capitán de su selección y Bayern Munich. Ha ganado un «sextete» y un triplete de títulos con Bayern, en ambos casos, de titular.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Mundial, 2 UEFA Champions League, 2 Mundial de Clubes, 9 Bundesliga.
Estadísticas:
- Clubes: 720 partidos, 332 vallas invictas, 601 goles en contra.
- Selección: 108 partidos, 47 vallas invictas, 102 goles en contra.
2. Gianluigi Buffon*

Buffon ha sido un portero brillante durante toda su carrera. El italiano contaba con notables reflejos y liderazgo que lo hicieron destacar en su longeva trayectoria. Siempre ha sido consistente e influyente los equipo que representó – Parma, Juventus y Paris Saint Germain. Además, se adaptó bien al juego con los pies, por lo que se convirtió en un portero completo. En la actualidad, juega para Parma.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Mundial, 10 Ligas Italianas, 1 Liga Francesa, 1 Copa de la UEFA.
Estadísticas:
- Clubes: 952 partidos, 423 vallas invictas, 797 goles en contra.
- Selección: 176 partidos, 77 vallas invictas, 146 goles en contra.
3. Iker Casillas

Casillas brilló en el Real Madrid y en la selección española, portando por varios años la banda de capitán en ambos. Fue un portero líder con excelentes reflejos y agilidad. También, brilló en momentos cruciales, siendo determinante para la obtención de varios títulos. No era el mejor con el balón en sus pies, no obstante, no tenía problemas para desenvolverse en esas situaciones.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Mundial, 2 Eurocopa, 3 UEFA Champions League, 2 Copa Intercontinental, 1 Mundial de Clubes, 5 Ligas Españolas.
Estadísticas:
- Clubes: 881 partidos, 338 vallas invictas, 867 goles en contra.
- Selección: 168 partidos, 102 vallas invictas, 93 goles en contra.
4. Sepp Maier

Maier es en mi opinión uno de los porteros más infravalorados de la historia. Ganó todos los títulos posibles como portero titular del Bayern Munich y la selección alemana occidental. Al igual que los porteros de la época, sus reflejos y reacción eran notables. Un factor que lo distinguía era su salida para presionar al oponente y vencerlos en los centros. Su rendimiento fue crucial en 1974 para que su selección logre el campeonato del mundo
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Mundial, 1 Eurocopa, 3 Copas de Europa (Champions League), 1 Copa Intercontinental, 4 Bundesliga.
Estadísticas:
- Clubes: 666 partidos, 201 vallas invictas, 881 goles en contra.
- Selección: 94 partidos, 43 vallas invictas, 73 goles en contra.
5. Lev Yashin

Yashin sobresalió con increíbles reflejos, posicionamiento, agilidad y personalidad firme. De igual manera, organizaba la defensa y presionaba al oponente con sus salidas. Jugó toda su carrera en el Dinamo de Moscú (1947 – 1971). Brilló con su selección en torneos internacionales, ganándose el apodo de la Araña Negra. Según FIFA, tuvo aproximadamente 275 vallas invictas y tapó más de 150 penales. A pesar de tener un rendimiento óptimo, personalmente pienso que su carencia de una Copa Europea, ya sea por motivos extradeportivos, lo impide estar más alto en la lista ya que no pudo competir contra los mejores equipos del continente – Real Madrid, SL Benfica, AC Milan, Inter – y probarse, a nivel de clubes, ante jugadores de clase mundial.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Eurocopa, 1 Medalla Olímpica, 5 Ligas de la Unión Soviética.
Estadísticas:
- Clubes: 331 partidos, 164 vallas invictas, 256 goles en contra.
- Selección: 72 partidos, 25 vallas invictas, 69 goles en contra.
6. Dino Zoff

Zoff contaba con un excelente posicionamiento, reflejos y liderazgo. Su mentalidad y humildad lo hicieron superar algunos contratiempos al principio para luego ser determinante, primero para SSC Napoli y después Juventus. Con su selección, fue capitán y titular por muchas años, y es el único italiano en ganar un Mundial y una Eurocopa.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Mundial, 1 Eurocopa, 6 Ligas Italianas.
Estadísticas:
- Clubes: 837 partidos, 384 vallas invictas, 688 goles en contra.
- Selección: 112 partidos, 62 vallas invictas, 83 goles en contra.
7. Peter Schmeichel

Schmeichel se desarrolló en la liga danesa en los equipos Hvidovre y Brondby. En 1991 fichó por el Manchester United, convirtiéndose en uno de los mejores del mundo; especialmente en 1999, año donde los Diablos Rojos ganaron un histórico triplete. En 1992, levantó impensadamente la Eurocopa con Dinamarca. Schmeichel era un líder aguerrido, audaz y efectivo. El portero además se adaptó muy bien a jugar con los pies.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Eurocopa, 1 UEFA Champions League, 5 Premier League, 4 Ligas Danesas.
Estadísticas:
- Clubes: 541 partidos, 222 vallas invictas, 508 goles en contra.
- Selección: 113 partidos, 46 vallas invictas, 105 goles en contra.
8. José Luis Chilavert

Chilavert debutó con Sportivo Luqueño en 1982. En 1991, luego de representar a Guaraní, San Lorenzo y Real Zaragoza, el paraguayo fichó por Vélez Sarsfield. En Argentina, junto a Carlos Bianchi, Chilavert demostró toda su capacidad y liderazgo. Con increíbles atajadas, una mentalidad ganadora y una actitud firme, se convirtió en uno de los mejores porteros del mundo. Otro factor a mencionar eran sus goles, 62 tantos a lo largo de su carrera; entre ellos algunos increíbles tiros libres.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Copa Libertadores, 1 Copa Intercontinental, 1 Copa Interamericana, 4 Primera División Argentina 1 Copa de Francia.
Estadísticas incompletas en Transfermakt: sin contar Primera División de Argentina, Paraguay y Uruguay.
- Clubes: 169 partidos, 73 vallas invictas, 165 goles en contra.
- Selección: 61 partidos, 23 vallas invictas, 67 goles en contra.
9. Oliver Kahn

Kahn era otro líder aguerrido y efectivo. Sus increíbles atajadas y temperamento lo hicieron capitán del Bayern Munich y la selección alemana. Debutó en Karlsruher SC, club donde jugó por 7 años. En 1994 fichó por el Bayern Munich, retirándose en 2008. Con Alemania, ganó la Eurocopa de 1996 como suplente de Andreas Köpke, y en 2002 estuvo cerca de salir campeón del Mundo como figura de la competición.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Eurocopa, 1 UEFA Champions League, 1 Copa Intercontinental, 8 Bundesliga, 1 Copa UEFA.
Estadísticas:
- Clubes: 784 partidos, 293 vallas invictas, 784 goles en contra.
- Selección: 86 partidos, 29 vallas invictas, 95 goles en contra.
10. Petr Cech

Cech fue comprado en 2004 por el Chelsea, luego de sobresalir en el Stade Rennes de la liga francesa. Con los Blues, el checo demostró su mejor nivel, siendo pieza fundamental de la plantilla por 10 exitosos años. En 2015 fichó por el Arsenal, equipo donde no decepcionó en sus primeros años, ganando la FA Cup en 2017. Cech fue consistente en sus actuaciones, influyendo con increíbles atajadas. No era bueno en el juego con los pies, no obstante, sabía defenderse de la presión rival y proveer a la ofensiva con pases largos.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 UEFA Champions League, 4 Premier League, 1 UEFA Europa League.
Estadísticas:
- Clubes: 782 partidos, 341 vallas invictas, 695 goles en contra.
- Selección: 125 partidos, 56 vallas invictas, 118 goles en contra.

Menciones Especiales
Claudio Taffarel
Taffarel contaba con grandes reflejos y posicionamiento en su área. Era un experto en tapar penales, siendo crucial para Brasil en varios torneos internacionales. Le faltó consistencia en el fútbol italiano (Parma, Reggiana), sin embargo, supo reivindicarse con una buena temporada en el Galatasaray.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Mundial, 2 Copa América, 1 Copa de la UEFA, 1 Supercopa de Europa, 2 Coppa Italia, 2 Ligas de Turquía.
Amadeo Carrizo
Carrizo brilló en el River Plate argentino con notables actuaciones. Era un portero inteligente que sabía desenvolverse en el área y jugar con los pies, algo poco común en esa época.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 7 Primera División Argentina, 1 Copa de las Naciones.
Óscar Córdoba
Córdoba es en mi opinión otro portero infravalorado del fútbol mundial. Siempre confiable en el arco, empezó a despuntar en el América de Cali para consolidarse como uno de los mejores en el Boca Juniors de Carlos Bianchi. Arsene Wenger deseó ficharlo para el Arsenal FC, pero situaciones externas al jugador lo impidieron. Afortunadamente para él, pudo jugar en Europa y destacar, en el Besiktas por cuatro años.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 1 Copa América, 2 Copa Libertadores, 1 Copa Intercontinental, 3 Primera División Argentina, 2 Primera División Colombiana, 1 Copa de Turquía.
Claudio Bravo*
Bravo debutó en Colo-Colo en 2003. En 2007, firmó con la Real Sociedad, y gracias a sus estupendas actuaciones, el FC Barcelona lo compró. El chileno sabe jugar con lo pies, aliviando la presión del oponente. Es ágil y cuenta con reflejos. Es un doble campeón de América, lo que lo catapultó en mi opinión a otro nivel. En la actualidad, juega para Real Betis.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 2 Copa América, 1 UEFA Champions League, 1 Mundial de Clubes, 2 Ligas Españolas, 1 Premier League, 1 Liga Chilena.
Edwin van der Sar
van der Sar brilló en la década de los noventa con el Ajax – especialmente con Louis van Gaal en el banquillo. Representó a la Juventus por dos años, recuperando un buen nivel en el Fulham inglés. Su rendimiento hizo que Alex Ferguson lo fichara para el Manchester United, club donde ganó su segunda Champions League con actuaciones determinantes. El neerlandés era un portero confiable que sabía jugar con los pies y atajar de gran manera.
Los títulos colectivos más importantes durante su carrera fueron: 2 UEFA Champions League, 1 Copa Intercontinental, 1 Mundial de Clubes, 4 Ligas de los Países Bajos, 4 Premier League, 1 Copa de la UEFA, 2 UEFA Copa Intertoto.
Parámetros
Hay cuatro factores que tomamos en cuenta al momento de escoger: fortaleza de los clubes/selección, influencia en el equipo, títulos obtenidos y estadísticas.
Todas las estadísticas fueron obtenidas en Transfermarkt.
*En actividad
En la encuesta realizada la semana anterior – Los Mejores Porteros de la Historia – los 30 candidatos fueron:
- Gordon Banks
- Fabien Barthez
- Claudio Bravo
- Gianluigi Buffon
- Jorge Campos
- Amadeo Carrizo
- Antonio Carbajal
- Iker Casillas
- Petr Cech
- Gylmar dos Santos Neves
- Santiago Cañizares
- José Luis Chilavert
- Óscar Córdoba
- Ubaldo Fillol
- René Higuita
- Oliver Kahn
- Sepp Maier
- Ladislao Mazurkiewicz
- Keylor Navas
- Manuel Neuer
- Michel Preud’homme
- Peter Schmeichel
- Claudio Taffarel
- Hans van Breukelen
- Edwin van der Sar
- Lev Yashin
- Ricardo Zamora
- Dino Zoff
- Andoni Zubizarreta
También ver:
8 pensamientos