UEFA Champions League: Final

Chelsea vs. Manchester City: 1 – 0

Gol: Kai Havertz 42′

Chelsea UEFA Champions League: Final
Fuente: UEFA Champions League (Instagram)

Chelsea fue superior en el primer tiempo, manteniendo su ventaja en el segundo con una defensa férrea y organizada. Segundo título de Champions para los Blues, dando vuelta a su temporada con la contratación de Thomas Tuchel.

El City tuvo la primera acción ofensiva del partido, un pase largo de Ederson que Raheem Sterling no lo pudo controlar. Chelsea empezó a presionar, con Timo Werner fallando dos oportunidades de gol. Al minuto 39, Thiago Silva salió lesionado, reemplazado por Andreas Christensen. Tres minutos después, llegó el gol de Kai Havertz. El alemán, sin marca en el mediocampo rival, aprovechó un excelente pase de Mason Mount para vencer al portero y disparar solo frente al arco.

En el complemento, el conjunto ciudadano se adueñó de la pelota, pero fue incapaz de anotar, teniendo dos opciones, una defendida por Christensen y un remate de Riyad Mahrez muy cerca del travesaño. Kevin De Bruyne no pudo terminar el juego, saliendo lesionado al minuto 60 luego de chocar su ojo izquierdo contra el hombro de Antonio Rüdiger.

Jugadores del Partido

Todo el equipo aportó para este triunfo, pero N’Golo Kanté fue el más completo, influyendo en ambos lados de la cancha con su efectividad y determinación.

Alineación

Chelsea

Thomas Tuchel puso un 3-4-3 en cancha. Rudiger, Silva y Azpilicueta jugaron como centrales; el español, capitán y líder de la defensa. Chilwell y James como laterales, con el objetivo principal de defender y cubrir a los extremos. Jorginho firme en el mediocampo, al lado de Kante, que recorría toda la cancha. Havertz, Werner y Mount como tridente ofensivo, el alemán jugaba como punta, sin responsabilidad de defender. En el segundo tiempo, Werner y Mount salieron, con Christian Pulisic y Mateo Kovacic como sus reemplazantes, cambiando la alineación a un 5 – 3 – 2.

Me pareció un buen planteamiento; defendiéndose con 5 de manera organizada, contraatacando y aprovechando los espacios del rival. Chelsea tuvo un inicio de temporada inconsistente, ubicándose lejos de ser favoritos en la Champions, especialmente por el pobre nivel de Havertz y Werner. Tuchel cambió su situación, convirtiendo al equipo en ganador. Luego de perder la final el año pasado y ser despedido por el Paris Saint Germain a finales de diciembre, el alemán supo reivindicarse.

Manchester City

Pep Guardiola puso un 4-3-3. Walker, Stones, Días y Zinchenko en línea de cuatro, con el ucraniano teniendo un rol más ofensivo, dejando una línea de tres. Silva, Gündogan y Foden en el mediocampo. Mahrez, De Bruyne y Sterling en el ataque. El belga trabajaba como falso 9. Cuando éste se retiro por lesión, Gabriel Jesus ocupó su lugar; ingresando después Agüero por Raheem.

En mi opinión, el planteamiento no me pareció correcto. Gündogan se dedicó a jugar como pivote, un rol diferente al usual, faltándole su aporte ofensivo. Fernandinho y Rodri hubieron hecho un mejor trabajo, especialmente en el gol de Havertz. Foden juega mejor como extremo, por lo que hubiera dejado a Sterling en la banca. Además, Cancelo es superior ofensivamente a Zinchenko, siendo el portugués una mejor opción como lateral izquierdo.


Para conocer lo ocurrido en las semifinales:

UEFA Champions League: Semifinal (Vuelta)

UEFA Champions League: Semifinal (Vuelta)

Deja un comentario