
- Nombre completo: Fernando Francisco González Ciuffardi
- Fecha de nacimiento: 29 de julio de 1980
- Lugar: Santiago, Chile
- Diestro
- Estatura: 6’0’’

- Uno de los mejores exponentes del tenis latinoamericano en la primera década de los años 2000, sobresaliendo con su potente derecha.
- El tenista destacó en torneos ATP y con Chile, habiendo ganado tres medallas olímpicas y 15 títulos.
- En 1999, se convirtió en tenista profesional, habiendo brillado en la categoría Junior, logrando la posición Nº4 del mundo en singles y Nº2 en dobles.
- Como Junior, ganó dos trofeos de Grand Slam: el Abierto de Francia en 1998 (individuales) y el US Open en 1997 (dobles junto a su compatriota Nicolás Massú).

- El 7 de mayo de 2000, levantó su primer trofeo ATP, superando a Massú en el Fayez Sarofirm & Co. U.S. Men’s Clay Court Championship disputado en Orlando.
- 2002 fue un excelente año, escalando del puesto Nº140 del ranking ATP al Nº17; venciendo a jugadores como Tim Henman, Andy Roddick, Juan Carlos Ferrero y Pete Sampras. Su récord de la temporada fue de 38 triunfos y 18 derrotas.
- En 2003, triunfó con Chile en el World Team Cup, primer gran éxito obtenido con su país.
- En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, González ganó la primera medalla de oro para Chile, triunfando junto a Massú en la categoría de dobles. Además, ganó una medalla de bronce en la modalidad individual, superando a Taylor Dent en tres sets (6 – 4, 2 – 6, 16 – 14).

- González pudo disputar la final contra Nicolás (ganador de la presea dorada), pero cayó ante Mardy Fish en tres sets (6 – 3, 3 – 6, 4 – 6). Ese mismo año, Chile repitió como ganador en el World Team Cup.
- El chileno continuó destacando en 2005, perdiendo en sets corridos contra Roger Federer en los cuartos de final de Wimbledon. En dobles, logró la posición Nº25 del ranking ATP (mejor en su carrera), ganando los torneos de Basel y Valencia.
- En 2007, tuvo una notable participación en el Abierto de Australia, perdiendo la final frente a Federer con parciales de 7 – 6, 6 – 4 y 6 – 4. El chileno brilló en las semifinales contra Tommy Haas (6 – 1, 6 – 3, 6 – 1), superando también a Rafael Nadal (Nº2), al local Lleyton Hewitt (Nº19) y James Blake (Nº5).

- Después de su derrota, González fue Nº5 del ranking ATP, el mejor de su carrera en singles.
- En mayo del mismo año, jugó la final del Masters de Roma, perdiéndola con un doble 6 – 2 ante Nadal.
- Debido a su desempeño, se ganó un boleto al Tennis Masters Cup en Shanghái, venciendo a Roger Federer en su debut, pero cayendo ante Andy Roddick y Nikolái Davydenko para quedar eliminado en la fase de grupos.

- En 2008, fue abanderado de Chile en los Juegos Olímpicos, ganando la medalla de plata en singles, perdiendo ante Rafael Nadal en tres sets. El chileno triunfó ante Sun Peng, Marin Cilic, Olivier Rochus, Paul-Henri Mathieu y James Blake en su camino hacia la final.
Fuente: Fernando González (Instagram) Fuente: Escuela Fernando González (Instagram) Fuente: Fernando González (Instagram)
- González sobresalió también el próximo año, alcanzando la posición Nº10 del ranking ATP por tres meses. Durante esa temporada, el chileno cayó en los octavos de final del Abierto de Australia contra Nadal (6 – 3, 6 – 2, 6 – 4); en los cuartos de final del U.S. Open nuevamente frente al español (7 – 6, 7 – 6, 6 – 0); y en las semifinales ante Robin Soderling, en un excelente partido de cinco sets (3 – 6, 5 – 7, 7 – 5, 6 – 4, 4 – 6). Fernando acabó el año en la posición Nº11.
- En 2010, una lesión de cadera y rodilla impidió que González compita con regularidad, cayendo a la posición Nº68. Su regreso a las canchas fue en abril de 2011. No obstante, las lesiones volvieron a aparecer, bajando al puesto Nº298 del ranking.
- Sin mucha actividad, González se retiró del tenis profesional el 21 de marzo de 2012, luego de la derrota frente a Nicolás Mahut en el Masters 1000 de Miami. Su récord ATP en singles fue de 370 victorias con 202 derrotas; en dobles, fue de 109 victorias y 98 caídas.
Fuente: Fernando González (Instagram) Fuente: Escuela Fernando González (Instagram) Fuente: Fernando González (Instagram)
- Fernando representó a su selección desde 1998 a 2010, terminando con un récord de 31 triunfos y 13 derrotas (individuales y dobles). Nicolás Massú fue su mejor compañero como profesional – 9 triunfos con 4 derrotas.

- Después de su retiro, ha sido entrenador de tenis y comentarista. Además, cuenta con una escuela de tenis en Chile que lleva su nombre.
Fuentes
Online
Fernando González
Al Aire Libre
(2004) “Fernando González se adjudicó la medalla de bronce en un maratónico partido”, https://www.alairelibre.cl/noticias/deportes/juegos-olimpicos/atenas-2004/fernando-gonzalez-se-adjudico-la-medalla-de-bronce-en-un-maratonico/2004-08-21/133644.html
AS
(2007) “Fernando González barre a Haas y será el rival de Federer en la final”, https://as.com/masdeporte/2007/01/26/polideportivo/1169766004_850215.html
(2009) “Fernando González quiere un Grand Slam en 2010”, https://as.com/tenis/2009/12/15/mas_tenis/1260831601_850215.html
Morales, Ítalo (2018) «A 10 años de la medalla de plata de González en Beijing», https://chile.as.com/chile/2016/08/17/masdeporte/1471440109_422740.html
(2019) “Los secretos mejor guardados de Fernando González”, https://chile.as.com/chile/2014/10/24/masdeporte/1414150130_941491.html
ATP Tour
“Bio: Fernando González”, https://www.atptour.com/en/players/fernando-gonzalez/g415/bio
(2017) “Cuando Feña González Alcanzó El Mejor Nivel De Su Carrera”, https://www.atptour.com/es/news/subtitulo-de-fernando-gonzalez-australia-2017
(2020) “Feña González: Garín Podría Perfectamente Ser Mejor Que Yo”, https://www.atptour.com/es/news/fernando-gonzalez-feature-primer-titulo-atp-orlando-2000
(2020) “El Año Que Fernando González Pareció Intocable En Wimbledon”, https://www.atptour.com/es/news/flashback-wimbledon-2005-fernando-gonzalez
Davis Cup
Hernández, Rodrigo (2018) “Fernando González: Es el tiempo de la nueva generación”, https://www.daviscup.com/es/noticias/279277.aspx
El Universo
(2002) “Fernando González, el gran triunfador del deporte chileno en el 2002”, https://www.eluniverso.com/2002/12/20/0001/15/54C41F8F77034E3A8CAE66464A110D24.html/
Emol
(2009) “El destacado 2009 de Fernando González que pudo ser mejor”, https://www.emol.com/noticias/deportes/2009/11/13/384763/el-destacado-2009-de-fernando-gonzalez-que-pudo-ser-mejor.html
(2013) “Fernando González se despide como el tenista más regular en la historia del tenis chileno”, https://www.emol.com/noticias/deportes/2011/12/12/516690/fernando-gonzalez-se-iria-como-el-tenista-mas-regular-en-la-historia-del-tenis-chileno.html
ESPN
(2008) “La esperanza se renueva”, https://www.espn.com.ec/noticias/nota?s=oli&id=699730&type=story
(2011) “Fernando González perdió con F. López”, https://www.espn.com.ec/noticias/nota?s=ten&id=1282371&type=story
La Tercera
Reyes Piérola, Carlos (2019) “A 15 años del doble oro olímpico: El relato en primera persona de Massú y González de la gesta épica nacional en el tenis de Atenas 2004”, https://www.latercera.com/especial-digital/noticia/15-anos-del-doble-oro-olimpico-relato-massu-gonzalez-la-gesta-epica-nacional-tenis-atenas-2004/790217/
Marca
(2010) “Fernando González teme que su lesión de rodilla acabe con su carrera”, https://www.marca.com/2010/08/31/tenis/us_open/1283248414.html
TNT Sports
(2020) “A ocho años del adiós de Fernando González”, https://tntsports.cl/polideportivo/A-ocho-anos-del-adios-de-Fernando-Gonzalez-20200323-0023.html