Resumen: Fórmula 1 (2020)

Resumen: Fórmula 1 (2020)
Fuente: Renault (Instagram)

El domingo pasado concluyó la temporada 2020 de la Fórmula 1. Debido a la pandemia, ninguna carrera se realizó en América (Brasil, Canadá, Estados Unidos y México), corriendo 14 en Europa y 3 en Asia. Aquí un breve resumen de lo que dejó esta campaña.

Mercedes-AMG

Número de triunfos: 13

Motor: Mercedes

La escudería alemana sigue dominando la competición, obteniendo su séptimo título consecutivo de constructores. Su piloto Lewis Hamilton fue por mucho el mejor en pista, sacando provecho a un excelente auto – diseño y unidad de potencia.

Hamilton tuvo un año histórico, igualando a Michael Schumacher con 7 títulos de Fórmula 1 y sobrepasándolo en la cantidad de victorias. El inglés tuvo increíbles actuaciones, destacado en España, Bélgica, Eifel y Turquía. Lewis no ha firmado un nuevo contrato con el equipo por el momento, pero en mi opinión, no se irá de Mercedes, y tratará de convertirse en el piloto con mayor número de campeonatos.

Valtteri Bottas fue de mayor a menor en este 2020, siendo protagonista la primera mitad de temporada, decayendo notablemente en la última. El finlandés sufrió de daños en su auto en algunas ocasiones (Eifel y Gran Bretaña) y una falta de efectividad en otras (Turquía). Valtteri tiene asegurado su puesto para el próximo año, no obstante, tiene que ser más consistente y combativo.

Red Bull Racing

Número de triunfos: 2

Motor: Honda

Fuente: Red Bull Racing (Instagram)

Como la temporada pasada, Red Bull fue el rival más fuerte de Mercedes, con Max Verstappen siendo el piloto que más presionaba a Hamilton y Bottas. El neerlandés sigue mostrando un nivel notable en pista, triunfando en dos carreras este año (Aniversario 70 y Abu Dabi); quedando a nueve puntos del segundo lugar en la tabla de pilotos.

Su compañero, Alexander Albon, decepcionó. Albon tuvo un desempeño inconsistente, apagándose en varias carreras. El piloto logró sus primeros podios (Toscana y Bahrain), pero dejó mucho que desear con un auto Red Bull, poniendo dudas en su estadía con el equipo.  

McLaren

Motor: Renault

McLaren Resumen: Fórmula 1 (2020)
Fuente: McLaren (Instagram)

El equipo inglés acabó en el tercer lugar en la clasificación de constructores gracias a su destacada actuación en Abu Dabi. Carlos Sainz y Lando Norris tuvieron un desempeño sólido durante el año, ambos terminando en el podio en una ocasión, Sainz en Italia y Norris en Austria. El español fue su mejor piloto en la tabla (sexto), superando al inglés por ocho puntos.

Carlos no estará la próxima campaña con McLaren, firmando con Ferrari. Daniel Ricciardo será su reemplazo.

Racing Point

Número de triunfos: 1

Motor: Mercedes

Racing Point Resumen: Fórmula 1 (2020)
Fuente: Racing Point (Instagram)

Racing Point y Sergio Pérez fueron en mi opinión las sorpresas del año. El auto tuvo un gran rendimiento, obteniendo puntos en 15 de 17 carreras. La escudería pudo terminar en la tercera posición en la clasificación, no obstante, la sanción de 15 puntos impuesta por la FIA por copiar ilegalmente componentes de los autos Mercedes-AMG 2019, lo limitó. Desde el próximo año, Racing Point se llamará Aston Martin.  

En cuanto a Pérez, el mexicano fue uno de los mejores pilotos, acabando merecidamente en la cuarta plaza de la clasificación, en parte gracias a su primer triunfo de F1 (Sakhir). Sergio no continuará con el equipo la próxima temporada, y por el momento, se encuentra libre. Sebastian Vettel ocupará su lugar.

Renault

Motor: Renault

Renault Resumen: Fórmula 1 (2020)
Fuente: Renault (Instagram)

Por segundo año consecutivo, Renault acabó en el quinto puesto de constructores. Daniel Ricciardo cumplió, mejorando notablemente en comparación a 2019. Como mencioné anteriormente, Ricciardo competirá para McLaren en 2021. El dos veces campeón de la Fórmula, Fernando Alonso, ocupará su puesto.

Otro cambio significativo que experimentará el equipo es el cambio de nombre, llamándose ahora Alpine F1 Team, propiedad todavía de Renault.  

Ferrari

Motor: Ferrari

Fuente: Scuderia Ferrari (Instagram)

La escudería italiana nunca despuntó, sufriendo en cada carrera. Su auto no fue rival para los coches más fuertes, consiguiendo tres podios; algo decepcionante para el equipo más ganador de la F1 (16).

Charles Leclerc sobresalió con dos podios (Austria y Gran Bretaña). Sebastian Vettel también logró un podio (Turquía), pero malas estrategias y errores en boxes provocaron que el alemán obtenga solamente 33 puntos. Luego de seis años en Ferrari, Vettel se irá a Aston Martin.

AlphaTauri

Número de triunfos: 1

Motor: Honda

Fuente: AlphaTauri (Instagram)

Pierre Gasly ganó la única carrera para AlphaTauri, en una excelente actuación en Italia. El francés tiene la capacidad de regresar al primer equipo de Red Bull con lo que ha demostrado este año.

Daniil Kvyat no seguirá en 2021, sin un reemplazo confirmado todavía. El piloto japonés Yuki Tsunoda es uno de los candidatos.

Alfa Romeo

Motor: Ferrari

Fuente: Alfa Romeo Racing (Instagram)

El equipo italiano nunca sobresalió, terminando con apenas 8 puntos en 17 carreras. Kimi Räikkönen y Antonio Giovinazzi obtuvieron 4 cada uno. Ambos regresaran con Alfa Romeo.

Haas

Motor: Ferrari

Fuente: Haas F1 Team (Instagram)

Haas tampoco destacó, consiguiendo 3 puntos. Romain Grosjean y Kevin Magnussen no renovaron para la próxima temporada, con el equipo estadounidense eligiendo a Mick Schumacher y Nikita Mazepin como sus reemplazos.

Williams

Motor: Mercedes

Fuente: Williams Racing (Instagram)

Williams fue le único equipo en no obtener puntos esta campaña. George Russell fue su mejor piloto, obteniendo los primeros puntos de su carrera cuando suplió a Lewis Hamilton en Sakhir. En 2021, Williams mantendrá a Russell y Nicolas Latifi.

Deja un comentario