
Características
- Motor BMW V12 de 6.1 litros trasero y cuádruple árbol de levas en la culata
- Caja de seis velocidades (cambio secuencial)
- Sistema de suspensión de doble horquilla
- Potencia: 618 caballos de fuerza (627 CV) a 7,400 rpm
- Torque: 651 Nm
- Peso: 1,140 kg (2,513 lbs)
- Velocidad Máxima: 385 km/h
- Aceleración: de 0 a 96 km/h (60m/h) en 3,2 segundos
- Sistema de frenos neumáticos controlado por computadora, con enfriamiento aerodinámico de discos (refrigeración por conductos) y pinzas (calipers) de aluminio
- Frenos de carbón-cerámica fueron introducidos luego en el modelo GTR
- Base/Fondo plano
- Capacidad: 3 pasajeros

– Luego de cuatro años de trabajo, McLaren presentó el McLaren F1 al término del Gran Premio de Mónaco en 1993, ganado por Ayrton Senna,. Gordon Murray fue el diseñador en jefe de este proyecto.
– Solamente 106 unidades fueron creadas entre 1993 y 1998, entre ellas, 64 versiones estándares y 28 GTR (carreras).
– Su chasis es de fibra de carbono, subestructura hecha de titanio, aros de aleación de magnesio y algunos componentes hechos de Kevlar y aluminio. Su juego de herramientas es también de titanio.
– Partes del motor están revestidas en oro puro para disipar el calor producido por éste.
Fuente: McLaren Automotive (Instagram) Fuente: McLaren Automotive (Instagram)
– Tiene capacidad para 3 pasajeros: un asiento en la parte delantera -emulando un coche de la Fórmula 1- y dos en la parte trasera.
– En 1995, el McLaren F1 GTR Nº59 ganó las 24 Horas de Le Mans, el único triunfo de la escudería en la competición.
Fuente: McLaren Automotive (Instagram) Fuente: McLaren Automotive (Instagram)
– Su increíble diseño y cualidades lo hacen un super auto único en el mundo. En 1993, su costo era de 540,000 libras esterlinas, aproximadamente 831,000 USD (2020). Actualmente, un McLaren F1 puede llegar a costar 16 millones de libras esterlinas (20,855,040 USD en 2020).
Fuentes
Online
EVO
- (2016) “The original McLaren F1 press release in full – Every detail of the incredible V12 – McLaren F1 braking systems”, https://www.evo.co.uk/mclaren/f1/17794/the-original-mclaren-f1-press-release-in-full-every-detail-of-the-incredible-v12/page/0/10
TopSpeed
- Florea, Ciprian (2020) “Arguably the most iconic supercar of the 1990s”, https://www.topspeed.com/cars/mclaren/1993-mclaren-f1-ar3282.html
McLaren
- “McLaren: F1 Iconic Design”, https://cars.mclaren.com/gb-en/legacy/mclaren-f1/design
- “McLaren: The Story F1”, https://cars.mclaren.com/gb-en/legacy/mclaren-f1
- “McLaren F1: Newport Beach”, https://www.mclarennb.com/mclaren-f1.html
Motorpasión
- Juárez, Mau (2016) “McLaren F1: Recordando la leyenda del superdeportivo que cambió la historia”, https://www.motorpasion.com.mx/mclaren/mclaren-f1-historia
TopGear
- Harrison, Tom (2020) “McLaren F1s are now worth 16 million pounds”, https://www.topgear.com/car-news/supercars/mclaren-f1s-are-now-worth-ps16million
Libros
- Montgomery, Andrew (2008) “Coches Deportivos”, Parragon Books Ltd.