
- Nombre completo: Ayrton Senna da Silva
- Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1960
- Lugar: Sao Paulo, Brasil
- Altura: 5’9’’
- Fecha de fallecimiento: 1 de mayo de 1994

Equipos y logros
- Fórmula Ford 1600 (Inglaterra):
- Van Diemen (1981): Campeón Towsend Thoresen y RAC British
- Fórmula Ford 2000 (Inglaterra):
- Rushen Green (1982): Campeón Fórmula Ford 2000 Británica y Fórmula Ford 2000 Europea
- Fórmula 3 (Inglaterra):
- West Surrey Racing (1983): Campeón
- Fórmula 1:
- Toleman Hart (1984)
- Lotus Reanult / Lotus Honda (1985 – 1987)
- McLaren Honda / McLaren Ford (1988 – 1993): 3 Campeonatos Mundiales (1988, 1990 y 1991)
- Williams Renault (1994)

Estadísticas
- Fórmula Ford 1600: 20 carreras, 12 victorias, 3 Pole Positions
- Fórmula Ford 2000: 28 carreras, 22 victorias, 15 Pole Positions
- Fórmula 3: 20 carreras, 12 victorias, 14 Pole Positions
- Fórmula 1: 161 Grandes Premios, 41 victorias (80 podios), 65 Pole Positions, 614 puntos.
Fuente: Oficial Ayrton Senna (Instagram) Fuente: Oficial Ayrton Senna (Instagram)
“Si alguna vez tengo un accidente que finalmente me cuesta la vida, espero que ocurra en un instante” Ayrton Senna, Formula 1 Hall of Fame (Formula 1)
- Ayrton Senna es considerado como uno de los mejores corredores del mundo, ganando títulos en todas las competiciones que se participaba. Lamentablemente, su vida trágicamente terminó en 1994, cuando su coche se estrelló contra un muro de protección en el Gran Premio de San Marino, pista Imola.
Karting
- Cuando Senna tenía cuatro años, su padre construyó un karting para él. Nueve años después, compitió en su primera carrera oficial en la pista de karting de Interlagos (Actualmente llamada “Kartódromo Ayrton Senna”), ganándola.

- En 1974, obtuvo su primer título en karting, el Campeonato Sao Paulo, Categoría Juvenil.
- En los próximos seis años, Senna siguió destacando, ganando un Torneo Nacional Itacolomy (Categoria Juvenil), un Go-Kart 50 Millas, un Campeonato Go-Kart de Sao Paulo (Categoria 100cc), todos en 1975; las Tres Horas de Sao Paulo en tres ocasiones (1976, 1977, 1978 y 1979), dos Campeonatos Sudamericanos de Karting (1977 y 1979), y dos veces el Campeonato Brasileño (1978 y 1980).
Fuente: Oficial Ayrton Senna (Instagram) Fuente: Oficial Ayrton Senna (Instagram)
Fórmula Ford
- En 1980, el piloto fue invitado por el equipo Van Diemen, el mejor equipo europeo del momento, para participar en Fórmula Ford 1600, pero sus padres no aprobaron, teniendo que esperar hasta marzo de 1981 para hacer su debut en la competición realizada en Inglaterra.
- Compitió en tres torneos, EFDA Euroseries, Towsend Thoresen y RAC British, ganando los últimas dos. Su primer triunfo fue en Brands Hatch.
- Senna, de 21 años, estaba demostrando un gran potencial, por lo que el año siguiente decidió participar en la Fórmula Ford 2000 Británica y Europea.

- En esta instancia, el brasileño fue imparable, consiguiendo en sus primeras seis carreras la Pole, vuelta rápida y la victoria, liderando desde principio a fin.
- Al final, su récord fue de 16 triunfos en la serie británica y 6 en la europea, consiguiendo el título en ambas competiciones.
- Ese mismo año, Ayrton condujo un auto de Fórmula 3 West Surrey, impresionando al jefe del equipo, Dick Bennetts, por su excelente nivel tanto en la clasificación como en la carrera, firmando con el equipo para competir en Fórmula 3 Británica en 1983.
Fórmula 3
- En F3, Senna ganó las primeras nueve carreras, no obstante, sufrió de seis retiros en las siguientes nueve , teniendo que esperar hasta la última ronda para coronarse campeón. Silverstone fue su pista preferida, ganándola seis veces.
- El británico Martin Bundle fue su mayor rival, presionando al brasileño en la tabla de pilotos.
- Con su triunfo en F3, Senna optó por participar en la Fórmula 1.
Fórmula 1
- En 1983, el brasileño condujo para cuatro escuderías: Williams, McLaren, Toleman y Brabham.
- Senna eligió al equipo británico Toleman para debutar en la temporada 1984.
- Ayrton obtuvo su primer punto en su segunda carrera, el Gran Premio de Sudáfrica, terminando en la sexta plaza luego de sufrir problemas con su motor y volante.

- En su quinta carrera, el Gran Premio de Mónaco, Senna alcanzó su primer podio, impresionando a todos con su nivel, especialmente en lluvia.
- Senna terminó la temporada con dos podios más, ambos en la tercera posición, acabando noveno en la tabla de pilotos con 13 puntos.
- Para 1985, Ayrton decidió cambiar de escudería, eligiendo a Lotus. Con su nuevo equipo consiguió su primera Pole Position y su primer triunfo, ambos en el Gran Premio de Portugal, segunda carrera de la temporada.

- Lamentablemente para él, no logró obtener puntos en las siguientes siete carreras debido a problemas en su auto (motor y suspensión).
- En los próximos cinco Grand Prix, Senna logró terminar en el podio, entre ellas el primer lugar en el Gran Premio de Bélgica, su segundo triunfo en F1.
- No pudo correr las últimas dos carreras de la temporada, otra vez por problemas en su auto, sin embargo, terminó en un destacado cuarto puesto, consiguiendo 38 puntos y 7 Pole Positions.
- El año siguiente, Senna tuvo un excelente inicio, quedando segundo en el Gran Premio de Brasil y primero en España.

- El piloto tuvo un buen rendimiento, pero los problemas mecánicos volvieron a aparecer, impidiendo que termine siete carreras. Al final, terminó con un total de 8 podios (dos triunfos: España y Detroit) y 8 Pole Positions, terminando en la cuarta plaza con 55 puntos.
- En 1987, Lotus cambió de motor, de Renault a Honda. El brasileño consiguió tres podios en las primeras cinco carreras (dos triunfos y un segundo puesto), alcanzando el primer puesto en la tabla de pilotos.
- En mitad de temporada, el coche de Senna empezó a decaer, perdiendo puntos importantes y permitiendo que sus máximos rivales, Nelson Piquet y Nigel Mansell, lo superaran, terminando el año tercero. Sus estadísticas fueron 2 triunfos, 8 podios y 1 Pole Position.
- Senna compitió para McLaren en 1988. En su debut con la escudería, Ayrton tuvo su mejor temporada hasta ese momento. Consiguió 8 triunfos (San Marino, Canadá, Detroit, Gran Bretaña, Alemania, Hungría, Bélgica y Japón), 3 podios más y 13 Pole Positions.
- Con estos resultados, consiguió su primer Campeonato Mundial de Fórmula 1, tres puntos por encima de Alain Prost, su máximo adversario y compañero de equipo. El brasileño sello el título con su victoria en Japón gracias al sistema de puntos utilizado en ese momento, el cual eliminaba los cinco peores resultados de la temporada.
Fuente: Oficial Ayrton Senna (Instagram) Fuente: Oficial Ayrton Senna (Instagram)
- Ayrton no pudo revalidar como campeón el año siguiente, perdiendo contra Prost de manera polémica.
- El brasileño tuvo un año irregular con varios retiros, no obstante, luchó hasta el final, viéndose obligado de ganar las dos últimas carreras, Japón y Australia, para repetir como campeón y vencer al francés.

- La polémica se generó en Japón, cuando Prost chocó a Senna (una colisión evitable), dejando a ambos pilotos varados en una chicane. Ayrton no se dio por vencido, regresando a la pista y ganando la carrera.
- Desgraciadamente, el presidente de la FISA y FIA, el francés Jean-Marie Balestre, descalificó a Senna del Gran Premio de Japón por “evadir” la chicane luego de su colisión, ganando ventaja en el proceso. Prost se adjudicó el título gracias a esta decisión.
- En mi opinión, Senna fue injustamente penalizado ya que era peligroso y muy difícil que el piloto reingrese a la pista de la manera que Balestre deseaba. Además, no ganó ninguna ventaja ya que perdió tiempo con el choque.
- Senna terminó la temporada con 6 triunfos (San Marino, Mónaco, México, Alemania, Bélgica y España), 13 Pole Positions y 60 puntos.

- En 1990, demostró por qué era el mejor piloto del mundo, consiguiendo su segundo título mundial y dejando atrás lo ocurrido el año pasado. Alain Prost volvió a ser su rival, esta vez conduciendo para Ferrari.
- Su inteligencia y capacidad en la pista lo hizo ganar 6 carreras (Estados Unidos, Mónaco, Canadá, Alemania, Bélgica e Italia), obteniendo 10 Pole Positions, logrando 78 puntos.
- Curiosamente, el campeonato volvió a decidirse en Suzuka (Japón), con ambos chocando en la primera curva de la pista, retirándose luego de esto. Esta vez, Senna iba primero en la clasificación.

- La próxima temporada, siguió creciendo como piloto, logrando el bicampeonato mundial.
- El brasileño tuvo un excelente inicio, ganando las primeras cuatro carreras (Estados Unidos, Brasil, San Marino y Mónaco), logrando una importante ventaja frente a los otros pilotos.
Fuente: Oficial Ayrton Senna (Instagram) Fuente: Oficial Ayrton Senna (Instagram)
- Su dominio empezó a decrecer a mitad de temporada, permitiendo que el británico Nigel Mansell se acerque en la tabla. Afortunadamente para McLaren, Senna siguió obteniendo puntos, logrando el título (nuevamente) en Suzuka. Sus estadísticas fueron de 7 triunfos, 8 Pole Positions y 96 puntos.

- En 1992, no pudo contra el equipo Williams, perdiendo contra Mansell por una diferencia de 58 puntos. El brasileño quedó cuarto en la tabla general con 3 victorias y 1 Pole Position.

- Lo mismo pasó en 1993, a pesar de que McLaren cambió su motor Honda por uno Ford. Esta vez fue Prost el campeón, con Senna logrando el segundo puesto con 5 triunfos y 1 Pole Position.
- En 1994, firmó con Williams Renault para tratar de pelear por otro campeonato. Lamentablemente, Senna no pudo acabar la temporada, participando en tres Grandes Premios (Brasil, Pacífico y San Marino).

- La mañana del 1 de mayo de 1994, Ayrton criticó la pista y seguridad provista a los pilotos en el Gran Premio de San Marino, sintiéndose conmocionado por el fatal accidente que sufrió Roland Ratzenberger un día antes y la ausencia de Rubinho Barrichello por un accidente, todos en Imola.
- Ese mismo día, Senna se estrelló contra un muro de concreto a casi 200 kilómetros por hora, falleciendo horas después, situación que conmocionó al mundo entero.
- Según el Departamento de Tecnología Química de la Aeronáutica Militar Italiana, la rotura de la columna de dirección del auto causó el accidente. Senna tenía 34 años.
Legado
- El brasileño corrió un total de 8,219 vueltas (2,987 liderando), siendo el Gran Premio de Mónaco su pista preferida, triunfando en seis ocasiones.

- Fue un piloto arriesgado que usaba el miedo para limitarse en la pista y los autos y la velocidad para conocerse a si mismo. Su destreza y audacia lo hacen uno de los mejores pilotos de la historia.
- Su terrible accidente aceleró las reformas de seguridad de la competición. Además, la curva de Tamburello, donde Ayrton perdió el control, fue modificada, al igual que los muros de contención.
- Viviane Senna y Bianca Senna, hermana y sobrina de Ayrton, manejan el Instituto Ayrton Senna, una organización dedicada a promover una educación de calidad a jóvenes y niños de Brasil; un sueño del piloto.

Fuentes
Online
Ayrton Senna
“Temporada 1974”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/kart/temporada-1974/
“Temporada 1975”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/kart/temporada-1975/
“Temporada 1976”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/kart/temporada-1976/
“Temporada 1977”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/kart/temporada-1977/
“Temporada 1978”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/kart/temporada-1978/
“Temporada 1981”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-ford/temporada-1981/
“Temporada 1982”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-ford/temporada-1982/
“Temporada 1984: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1984/
“South African Grand Prix – 1984”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1984/grande-premio-da-africa-do-sul-1984/
“Canadian Grand Prix – 1985”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1985/grande-premio-do-canada-1985/
“Australian Grand Prix – 1985”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1985/grande-premio-da-australia-1985/
“Temporada 1986: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1986/
“Temporada 1988: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1988/
“Temporada 1989: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1989/
“Temporada 1990: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1990/
“Temporada 1991: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1991/
“Temporada 1992: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1992/
“Temporada 1993: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1993/
“Temporada 1994: The Season”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1994/
“San Marino Grand Prix – 1994”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-1/temporada-1994/grande-premio-de-san-marino-1994/
“Formula 3”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/formula-3/
“Karting”, https://www.ayrtonsenna.com.br/en/piloto/kart/
BBC
(2019) “25 años de la muerte de Ayrton Senna: Poseía un carisma tan poderoso que silenciaba la habitación en la que entraba”, https://www.bbc.com/mundo/deportes-48120478
El País
(1994) “La dirección causó la muerte de Ayrton Senna”, https://elpais.com/diario/1994/10/10/deportes/781743615_850215.html
ESPN
Hamilton, Maurice (2019) “25 years on: How Ayrton Senna’s death shook motor racing to its roots”, https://www.espn.com/f1/story/_/id/26645327/how-ayrton-senna-death-shook-motor-racing-roots
(2019) “1º de mayo de 1994: el día que murió Ayrton Senna”, https://www.espn.com.ec/deporte-motor/f1/nota/_/id/5564704/1%C2%B0-de-mayo-de-1994-el-d%C3%ADa-que-muri%C3%B3-ayrton-senna
Formula 1
“1984 Driver Standings: Ayrton Senna”, https://www.formula1.com/en/results.html/1984/drivers/AYRSEN01/ayrton-senna.html
“(Video) Prost vs. Senna: How the infamous Suzuka ’89 clash unfolded”, https://www.formula1.com/en/latest/article.prost-vs-senna-how-the-infamous-suzuka-89-clash-unfolded.22sK53eD0AQYiUd9xix4sy.html
(2014) “Vital Statistics – Ayrton Senna edition”, https://www.formula1.com/en/latest/features/2014/5/Vital-Statistics—Ayrton-Senna-edition.html
Donaldson, Gerald “Hall of Fame: Ayrton Senna”, https://www.formula1.com/en/drivers/hall-of-fame/Ayrton_Senna.html
Infobae
(2020) “Cómo fueron los momentos finales de Ayrton Senna antes de morir y la bandera hallada junto a su cuerpo”, https://www.infobae.com/america/deportes/2020/03/03/como-fueron-los-momentos-finales-de-ayrton-senna-antes-de-morir-y-la-bandera-hallada-junto-a-su-cuerpo/
Instituto Ayrton Senna
“About Us”, https://www.institutoayrtonsenna.org.br/en/about-us.html
Motorpasion
“1989: De cuando lograr un punto significaba la gloria”, https://www.motorpasion.com/formula1/1989-de-cuando-lograr-un-punto-significaba-la-gloria
Un pensamiento