Tecnología en el Fútbol

Tecnología en el Fútbol

por @sebastiansantag

En esta última década, la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) ha estado introduciendo la tecnología en el fútbol. Con la tecnología, el juego se ha vuelto más justo y mejor controlado. Los árbitros (en su mayoría) han tomado mejores decisiones, eliminando controversias y reduciendo errores. Sin embargo, existen detractores de la tecnología en el fútbol. Según el escritor y periodista mexicano Juan Villoro, “el fútbol debe incluir la posibilidad del error humano…el fútbol sería muchísimo más aburrido si los árbitros no se equivocaran”[1]. También se menciona que la tecnología hace al juego más lento, le quita autoridad a los jueces y crea desconfianza en la conocimiento de los árbitros. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que los avances tecnológicos estén presentes dentro del juego.

Actualmente, la FIFA propone tres tecnologías. Estas son la Detección Automática de Goles (DAG), el Video Assistant Referees (VAR) y los dispositivos de seguimiento electrónico del rendimiento (EPTS). Los primeros dos son usados dentro de los partidos como ayuda arbitral, y el tercero se aplica para controlar y mejorar el rendimiento de cada jugador y también del equipo. El DAG es el sistema que explicaré hoy. Esta tecnología en el fútbol, no siempre vista por los espectadores, es de gran ayuda para los árbitros en un partido.

Detección Automática de Goles (DAG)

El sistema de detección automática de goles se utilizó por primera vez en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2012, luego de que haya sido aprobado por la IFAB (International Football Association Board) en ese mismo año. Los sistemas utilizados fueron el Ojo de Halcón (Hawk-Eye), la primera compañía con la licencia FIFA Tecnología Línea de Gol (FIFA Goal Line Technology), y la compañía germana-danesa, GoalRef. La FIFA después decidió implementar el DAG en la Copa Confederaciones 2013 y en la Copa Mundial Brasil 2014, pero con otro sistema, la alemana GoalControl. Actualmente, hay dos proveedores oficiales de la FIFA, los ya mencionados Hawk-Eye Innovations Limited de Inglaterra y GoalControl Gmbh de Alemania.

Ojo de Halcón

La primera liga futbolística en utilizar esta tecnología fue la Premier League (Inglaterra) en la temporada 2013-2014. Después la implementaron la Bundesliga (Alemania), Seria A (Italia) y Eredivisie (Holanda) en la temporada 2015-2016. El Ojo de Halcón también se utilizó en competiciones internacionales como la Copa Mundial Femenina Canadá 2015, Copa América Centenario Estados Unidos 2016, Eurocopa Francia 2016, y Copa Mundial Masculina Rusia 2018. En competiciones continentales, la Champions League lo tiene en todos sus partidos desde la temporada 2017-2018.

Tecnología en el Fútbol
Fuente: Hawk-Eye (Instagram)

Características del Ojo de Halcón:

  • El sistema trabaja con 14 cámaras de alta velocidad, 7 cámaras por arco, comúnmente instaladas en el techo de los estadios. Estas cámaras reciben 500 fotogramas por segundo y son inafectadas por cambios climáticos u otros problemas.
  • Los árbitros del encuentro cuentan con relojes conectados al sistema.
Fuente: Hawk-Eye Innovations, Goal Line Technology – How it Works
  • El sistema rastrea el balón por el área de gol, filtrando jugadores y árbitros.
  • Una vez que el balón pasa la línea de gol, inmediatamente se envía una vibración a los relojes de los árbitros (Precisión: 5 milímetros).
  • Repetición definitiva: esta muestra una imagen 3D del balón para confirmar si la pelota cruzó o no la línea de gol.
Tecnología en el Fútbol
Fuente: Hawk-Eye Innovations, Goal Line Technology – How it Works
  • El primer gol marcado con Ojo de Halcón en la Premier League fue de Edin Dzeko en un partido del Manchester City contra el Cardiff City el 18 de enero 2014, en la Premier League.
  • En la Bundesliga, Hawk-Eye le costó a cada club 136,000 euros por temporada desde 2015 a 2018[2]

GoalControl

La primera liga europea en instalar el sistema alemán fue la Ligue 1 (Francia) en la temporada 2015-2016. GoalControl también fue implementado en la Copa de la Liga y Copa de Portugal en la temporada 2016-2017, más no en la Primeira Liga (Portugal).

Características de GoalControl:

  • El sistema trabaja con 14 cámaras de alta velocidad, 7 cámaras por arco, instaladas alrededor del techo de los estadios. Estas cámaras reciben 500 fotogramas por segundo y cámaras son inafectadas por cambios climáticos u otros problemas.
  • Cada cámara está conectado a un sistema informático de procesamiento de imágenes que sigue los movimientos del balón por todo el campo, filtrando jugadores, árbitros y objetos perturbadores.
  • Los árbitros del encuentro cuentan con relojes conectados al sistema.
  • Cuando la pelota cruza la línea de gol, el sistema envía inmediatamente una vibración y una señal óptica a los relojes de los oficiales para que lo validen (Precisión: 5 milímetros)
  • GoalControl-Replay: enseña una imagen 3D del balón cruzando la línea para validarlo.

(Para ver fotografías de GoalControl, pueden visitar su página oficial: https://goalcontrol.de/en)

LaLiga (España) es la única liga influyente de Europea que se niega a implementar el DAG en sus campeonatos nacionales. LaLiga decidió no utilizar el Ojo de Halcón ni GoalControl ya que ellos prefieren el VAR como soporte arbitral. Como Javier Tebas (Presidente de LaLiga) dijo en 2017: “No creemos necesario el Ojo de Halcón, con el VAR vamos a reducir un 95% de problemas”[3]. Otra razón es porque en los partidos de liga se usa un sistema diferente no reconocido por la FIFA, el sistema Mediapro, y para homologarlo, se debería pagar 4 millones de euros (2017) como canon por no adaptarse a los sistemas impuestos por la FIFA. Tanto la Liga de Fútbol Profesional y la Federación Española de Fútbol no quieren hacerse cargo de ese valor, ni de la responsabilidad que eso conlleva.

Éxitos y Problemas en la Ligas Europeas

El sistema de detección automática de goles ha sido en su mayoría eficaz. En Inglaterra, Alemania, y Portugal el Ojo de Halcón ha sido exitoso, eliminando errores y controversias. En el Mundial Masculino Rusia 2018 tampoco hubieron inconvenientes, ayudando a validar goles verídicos, como fue el segundo gol de Francia a Australia en la primera jornada. En Italia hubo solo un inconveniente en el 2016 en un partido entre la Sampdoria y el Genoa. El sistema validó un gol fantasma, algo que el arbitro se percató, discutió con su cuarto árbitro y no lo concedió.

Holanda

En Holanda el problema es que solo ciertos equipos tienen instalado Hawk-Eye en sus estadios. No todos los estadios están equipados con esta tecnología, lo que es una desventaja para toda la liga. Por ejemplo, en un partido decisivo por el campeonato entre el Feyenoord y el PSV en 2017, el Ojo de Halcón validó un gol legítimo que los árbitros no lo notaron. Esto pasó porque el estadio De Kuip (Feyenoord) si cuenta con esta tecnología. Curiosamente, en el siguiente partido del equipo de Róterdam contra el Sparta de visitante, el equipo experimentó un error arbitral cuando el juez central no validó un gol ya que para él, el balón no cruzó en su totalidad la línea gol. Lamentablemente, el Ojo de Halcón no estaba instalado en el Estadio del Sparta para poder comprobar la acción. Este error le terminó costando el partido al Feyenoord, y por poco el campeonato.

Francia

En Francia, el DAG ha causado mucha controversia, especialmente GoalControl. En un partido entre el Troyes y Amiens de la Ligue 1 (2017), el sistema GoalControl marcó como válido un gol del Troyes que no cruzó la portería. Hubieron reclamos de los jugadores del Amiens por la injusticia causada, y después de nueve minutos, se anuló el gol. En la Copa de Francia también existieron problemas. El primero fue en un partido del Amiens contra el Paris Saint-Germain (2018), cuando GoalControl no marcó un claro gol del conjunto parisino, y tuvo que recurrir al asistente de video para validarlo. El otro incidente se produjo en un encuentro entre el Angers y Montpellier (2018), cuando el reloj del árbitro vibró incorrectamente. Estas tres equivocaciones causaron que la Liga de Fútbol Profesional francesa suspendiera el sistema GoalControl por el resto de la temporada y contratara por cuatro años al Ojo de Halcón como su nuevo proveedor desde la temporada 2018-2019. Se espera que este sistema no falle y que la confianza en el DAG no disminuya.

Opinión

– El sistema de detección automática de goles es eficiente. Ha ayudado a los árbitros a validar goles genuinos, eliminar incertidumbres y polémicas. Además, toda ayuda (extra) que los árbitros puedan tener es necesaria porque sus decisiones influyen el desarrollo del partido. Sin embargo, la tecnología a veces falla, por lo que un árbitro no puede sólo confiarse de ésta. Debe aplicar sus conocimientos y experiencia, y utilizar la tecnología como apoyo.

– Los dos sistemas (Hawk-Eye y GoalControl) que representan al DAG, tienen características similares. Sin embargo, por la experiencia y la eficacia que Hawk-Eye ha tenido en las ligas más importantes de Europa y en competiciones mundiales, me parece un mejor sistema que GoalControl. El desliz que tuvo GoalControl en Francia causa cierta desconfianza al momento de elegirlo.

– El problema que veo con el DAG es la poca competencia que hay. Sólo hay dos sistemas homologados por la FIFA, y uno de ellos está presente en la mayoría de competiciones futbolísticas. Se deberían crear más sistemas para que más ligas futbolísticas en el mundo puedan instalarlo en sus estadios. Estos nuevos sistemas por ejemplo, pueden ser más económicos para que las ligas que tienen menos recursos puedan pagar el costo de instalación, manutención y desarrollo sin problema. También, para competir con las compañías ya establecidas, los nuevos sistemas deberían traer un tipo de innovación. Por ejemplo, cámaras que verifiquen los límites del campo de juego para determinar si el balón efectivamente salió, sea para un tiro de esquina o saque lateral.

[1] Rivera, Jossette (2012); BBC

[2] Martínez, Daniel (2015); DW

[3] (2017); Antena

Fuentes

FIFA

“Tecnología del Fútbol”, https://football-technology.fifa.com/es/

(2012) “IFAB gives the Green light to goal-line technology”,  https://www.fifa.com/about-fifa/who-we-are/news/ifab-gives-the-green-light-goal-line-technology-1659741

“Recursos: Proveedores”, https://football-technology.fifa.com/es/resource-hub/certified-product-database/goal-line-technology/providers/

“El Sistema de Detección Automática de Goles”, https://football-technology.fifa.com/es/media-tiles/about-goal-line-technology/

“Implantación de la Detección Automática de Goles”, https://football-technology.fifa.com/es/media-tiles/goal-line-technology-implementation/

(2014) “Goal-Line technology set up ahead of FIFA World Cup”, https://www.fifa.com/worldcup/news/goal-line-technology-set-ahead-fifa-world-cup-2311481

Hawk-Eye

“Football”, https://www.hawkeyeinnovations.com/sports/football

“Goal Line Technology- How it Works”, https://www.hawkeyeinnovations.com/products/ball-tracking/goal-line-technology

GoalControl

“About GoalControl Replay”, https://www.goalcontrol.de/en/products/goalcontrol-replay.html

“About GoalControl-4D”, https://www.goalcontrol.de/en/products/goalcontrol-4d.html

(2018) “Rolfes Technology company GoalControl also wins the French Cup Championship”, https://www.goalcontrol.de/en/news/2018/01/08/rolfes-technologycompany-goalcontrol-also-wins-the-french-cup-championship!/

(2017) “GoalControl successfully pitched again for Portuguese League Cup 2017/018”, https://www.goalcontrol.de/en/news/2017/11/29/goalcontrol-erh%C3%A4lt-erneut-den-zuschlag-f%C3%BCr-den-portugiesischen-ligapokal/

Antena 3

(2017) “Javier Tebas: No creemos necesario el Ojo de Halcón, con el VAR vamos a reducir un 95% de problemas”, https://www.antena3.com/noticias/deportes/futbol/javier-tebas-no-creemos-necesario-el-ojo-de-halcon-con-el-var-vamos-a-reducir-un-95-de-problemas_201711285a1e68780cf2b410ea85b273.html

As

Kallás, Fernando (2017) “Eredivisie: el Feyenoord gana al PSV gracias al ojo de halcón”, https://as.com/futbol/2017/02/27/internacional/1488222979_547343.html

AFP, (2018) “Francia suspende la tecnología de gol por errores graves”, https://as.com/futbol/2018/01/11/internacional/1515692676_586154.html

Fuentes, Ramón (2017) “La razón de por qué no hay “Ojo de Halcón” en LaLiga”,  https://as.com/futbol/2017/11/26/primera/1511734749_259626.html

Fuentes, Ramón (2017) “Los errores tecnológicos del “Ojo de Halcón” y el VAR”, https://as.com/futbol/2017/12/18/mas_futbol/1513589457_508463.html

Maroto, Joaquín (2017) “Champions League: Ojo de Halcón a la espera del VAR”, https://as.com/futbol/2017/09/15/champions/1505450139_815539.html

BBC

“Technology in sport”, https://www.bbc.com/bitesize/guides/zw4gk7h/revision/4

Rivera, Jossette (2012) “La tecnología que cambiará al fútbol”, https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/05/120524_cultura_futbol_prueba_tecnologia_gol_de_linea_jrg

DW

Martínez, Daniel (2015) “La Bundesliga estrena su ojo de halcón”, https://www.dw.com/es/la-bundesliga-estrena-su-ojo-de-halc%C3%B3n/a-18638793

El Comercio

(2016) “La tecnología del “Ojo de halcón” tuvo su primer error en Italia al validar un gol”, https://www.elcomercio.com/deportes/futbol-italia-sistema-ojo-halcon.html

AFP (2016) “El Ojo de Halcón será utilizado en línea de gol de Copa América Centenario”, https://www.elcomercio.com/deportes/ojo-halcon-copa-america-futbol.html

El Español

(2018) “Tecnología al servicio del deporte: el “ojo de halcón” y el fútbol”, https://www.elespanol.com/deportes/20180411/tecnologia-servicio-deporte-ojo-halcon-futbol/285222162_0.html

El Mundo

Cabezas, Francisco (2017) “El precio del ridículo en la Liga: los cuatro millones de euros que no se pagaron por el Ojo de Halcón”, https://www.elmundo.es/deportes/futbol/2017/11/28/5a1c6cdd22601df4068b45eb.html

El País

Nieto, Antonio (2017) “España, la única de las grandes Ligas sin ojo de halcón”, https://elpais.com/deportes/2017/11/27/actualidad/1511783101_587541.html

El Universo

(2018) “Tecnología del gol, suspendida en liga francesa”, https://www.eluniverso.com/tendencias/2018/01/18/nota/6571816/tecnologia-gol-suspendida-liga-francesa

ESPN

Holyman, Ian (2018) “Hawk-Eye to provide goal-line tech in Ligue 1 after Goal Control deal ended”, http://www.espn.com/soccer/french-ligue-1/story/3472391/hawk-eye-to-provide-goal-line-tech-in-ligue-1-after-goal-control-deal-ended

Infobae

Scime, Miguel (2018) “Las diferencias entre el VAR y DAG: cómo influyó la tecnología en el triunfo de Francia sobre Australia”, https://www.infobae.com/america/deportes/mundial-rusia-2018/2018/06/16/las-diferencias-entre-el-var-y-dag-como-influyo-la-tecnologia-en-el-triunfo-de-francia-sobre-australia/

La Opinión

Sierra, Juan Carlos (2013) “Bienvenidos el GoalRef y el Ojo de Halcón”, https://laopinion.com/2013/12/06/bienvenidos-el-goalref-y-el-ojo-de-halcon/

La Vanguardia

(2017) “Polémica en Holanda por un claro gol fantasma no concedido”, https://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20170306/42575575478/feyenoord-sparta-ojo-de-halcon-tecnologia.html

L’Equipe

(2018) “Goal-line technology: LFP choisit Hawk Eye pour remplacer Goal Control”, https://www.lequipe.fr/Football/Actualites/Goal-line-technology-la-lfp-choisit-hawk-eye-pour-remplacer-goal-control/895979

Marca

(2016) “El ojo de halcón comete su primer error en Italia”, https://www.marca.com/futbol/liga-italiana/2016/10/24/580e031ae2704ea63b8b45d2.html

(2017) “Lío en Francia: Falla el ojo de halcón, da validez al gol y lo anula 9 minutos después”, https://www.marca.com/futbol/liga-francesa/2017/12/17/5a35a4aa468aeb25338b45b4.html

Mundo Deportivo

Polo, Edu (2017) “Las claves del no de la Liga al ojo de halcón”,  https://www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20171128/433260677138/messi-iglesias-villanueva-gol-mestalla-var-ojo-de-halcon.html

EFE (2016) “El Ojo de Halcón, en la Eurocopa 2016”, https://www.mundodeportivo.com/futbol/20160419/401221154520/el-ojo-de-halcon-sera-la-tecnologia-de-linea-de-gol-en-la-eurocopa-2016.html

Reuters

Prakash, Aditi (2018) “French league suspends goal-line technology after errors”, https://www.reuters.com/article/uk-soccer-france-technology/french-league-suspends-goal-line-technology-after-errors-idUKKBN1F10Q5

The Guardian

Guardian sport (2017) “PSV keeper’s own-goal blunder picker up by Hawk-Eye to crush title hopes”, https://www.theguardian.com/football/2017/feb/27/psv-goalkeeper-goal-line-technology-feyenoord

Gibbs, Samuel (2014) “World Cup goal line technology: how does it work?” https://www.theguardian.com/technology/2014/jun/16/world-cup-goalline-technology-football-brazil-2014


Tecnología en la NBA

Un pensamiento

Deja un comentario